Paranaguá espera un aumento de cargas para junio
La caída de la cosecha de soja en los EE.UU. beneficiaría a la terminal
SAN PABLO (De una enviada especial).- La Administración de Puertos de Paranaguá y Antonina (APPA) espera que la caída en la cosecha de la soja en los Estados Unidos, sumada a la conveniencia cambiaria del real, beneficie a los exportadores brasileños a partir de junio.
"Este año, los puertos de Paranaguá y Antonina registrarán un crecimiento del 10 por ciento en el movimiento de cargas. La estimación es de 20,1 millones de toneladas previstas para el embarque y desembarque en el litoral paranaense", comentó a La Nación el director empresarial de las terminales, Lourenço Fregonese.
Ambos puertos, ubicados al sur del estado de San Pablo, son los mayores exportadores de granos sólidos y salvado de Brasil, y a su vez, se autodenominan el puerto más barato del país, con un costo para la exportación de R$ 129 ($ 70) por contenedor.
"Este año conseguiremos bajar en dos dólares el costo de la exportación de soja", aseguró Fregonese. El puerto es una concesión del gobierno federal al Estado de Paraná, que a su vez lo privatizó en un 75 por ciento. Está compuesto por varias terminales, divididas por especialidad. "En el caso de la soja, están trabajando a un tercio de su capacidad. Estamos batiendo el récord de 60 a 70.000 toneladas por día en el corredor de exportación, pero podríamos tranquilamente llegar a las 140.000", afirmó el director.
El puerto de Paranaguá saltó en 1999 del tercero al segundo lugar en el ranking de las terminales marítimas más importantes de Brasil y tiene obras proyectadas en el corto y largo plazo. En septiembre de este año se inaugurará la terminal de fertilizantes con capacidad para hasta 15 mil toneladas/día, proyecto que demandó una inversión de US$ 17 millones.
También en el transcurrir de este año se implantará una moderna estación de tráfico marítimo, que transformará al puerto de Paranaguá en el más informatizado del país. Y en dos años más abrirá una terminal exclusiva para azúcar a granel, con capacidad para 800 mil toneladas/año.
La terminal de contenedores y vehículos prevé llegar este año a mover 200.000 TEU (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) y, para el año 2001, 250.000 TEU. La exportación de vehículos tuvo el desempeño más significativo en 1999. De las 403 unidades exportadas en 1998, el puerto llegó a 5477 el año último (un crecimiento del 1359 por ciento). En las importaciones, en cambio, hubo una caída del 61,9%, de 88.530 a 33.709 unidades.
"Nuestro socio internacional de la terminal de contenedores de Barcelona está invirtiendo US$ 80 millones, y a partir de febrero del año 2001, estaremos con dos Portainers y cinco Transtainers. Haremos 60 contenedores por hora, mientras que hoy hacemos trece", explicó Lourenço Fregonese.
El estudio de las proyecciones de carga indica que en los próximos diez años se alcanzará la meta de 30,1 millones de toneladas, ampliando la participación de la carga general, granos, salvado y fertilizantes, que son los que demandan mayor cantidad de espacio, equipamientos e instalaciones. Las exportaciones de los puertos de Paranaguá y Antonina tienen como principal destino la Unión Europea, seguida por los Estados Unidos y el Mercosur.
Contactos con la India
El ministro de Comercio e Industria de India, Omar Abdullah, realizará mañana una visita a la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Abdullah encabezará la delegación de funcionarios y empresarios indios que será recibida por el presidente de la CAC, Jorge Di Fiori, y otros integrantes del directorio para intercambiar información sobre las posibilidades de negocios entre los dos países.
En el último año, la balanza comercial fue favorable para la Argentina en US$ 330 millones. Nuestro país le vende a India aceites comestibles, químicos y lana, entre otros productos.
lanacionar