En 2013. Quedaría obsoleto el Canal de Panamá
SANTIAGO, El Mercurio/Grupo de Diarios América.- La ampliación que requiere el Canal de Panamá es cada vez mayor. Así lo demuestra un estudio publicado recientemente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que advierte que el paso podría quedar obsoleto en 2013 si no se amplían sus vías para facilitar el tráfico de barcos de mayor tamaño a los que la capacidad actual permite.
Aunque esta preocupación no es nueva -la ACP ha efectuado 120 estudios relacionados con la futura ampliación de la vía acuática- es una realidad que de no ser atendida la demanda, los usuarios "podrían migrar hacia el Canal de Suez y el sistema intermodal de los Estados Unidos", según señala el informe difundido por la agencia AFP.
Menos clientes
En el documento se asegura que el Canal de Panamá "podría ver a mediano plazo reducida su base de clientes alejándose una parte relevante del mercado", a otras rutas que compiten con la vía panameña.
Entre éstas se encuentran el posible canal que se construiría en Nicaragua, la red ferroviaria del río Amazonas hacia el Pacífico en Brasil y Ecuador, una carretera en Honduras que interconectaría varios puertos y la posibilidad de adicionar servicios para barcos Post Panamax -que no pueden pasar por el canal debido a su tamaño- en el Canal de Suez. Para Chile, aseguró Luis Schmidt, presidente de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), esta situación podría ser "un desastre", porque el 92% del comercio nacional se realiza vía marítima hacia otros mercados por el Canal de Panamá.
"Esto aumentaría los costos. En definitiva, recibiríamos menos retornos de las exportaciones, pero también de las importaciones, que se encarecerían", dijo Schmidt.
Así también lo cree Arturo Sierra, gerente general de la Asociación Nacional de Armadores, quien advierte que los mayores costos que podrían enfrentar los exportadores e importadores en Chile se explicarían por un aumento en los precios de los fletes y no por un aumento en las tarifas, como algunos postulan (ver recuadro).
lanacionar