Reclaman por más eficiencia aduanera
Quejas: operadores del transporte criticaron la lentitud de los trámites y la documentación tecnológica; también la poca claridad de la ley multimodal.
El transporte multimodal es la herramienta del futuro. Esta fue una de las conclusiones que dominaron las conferencias organizadas por Arlog, en las Primeras Jornadas de Transporte Intermodal que se desarrollaron en el Centro Costa Salguero recientemente.
Durante los encuentros quedó en claro que el transporte entre varios modos es una tendencia apetecible para cada vez más actores del comercio exterior. Sin embargo, los problemas que afronta son varios.
"La poca claridad de la ley multimodal y la falta de estructuras tanto en la Aduana como en los puertos en general, hacen que trabajar con esta modalidad de transporte sea un riesgo terrible", dijo Alejandro Arroyo, gerente general de Zim Argentina, al hablar sobre algunos de los problemas que existen.
Según los operadores, aun lográndose el deseado incremento de la participación del tren, el sector no dejaría de tener problemas en su distribución en el país. El inconveniente surgiría debido a que todos los caminos llevarían al puerto de Buenos Aires y atentarían contra la efectividad de las operaciones realizadas lejos de esta terminal.
Al mismo tiempo, se plantea el interrogante sobre cómo se pueden mejorar los accesos. "El puerto de Buenos Aires tiene algunas limitaciones. No deja de estar rodeado por una ciudad, lo que hace que el ingreso, tanto por vía férrea como por carretera, sea cada día más difícil", indicó Karl Keymer, gerente general de Hamburg Süd Argentina.
Actualización
Al hablar sobre otro de los puntos conflictivos, la Aduana, el presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Carga Internacional, Rodolfo Sagel, asegura que la Argentina no está lo actualizada que debería para desarrollar el transporte intermodal con la eficiencia necesaria. "No hay documentación tecnológica ni espacios aduaneros para una verificación más ágil", subrayó.
Por su parte, Marcelo Suárez, gerente comercial de Buenos Aires Container Terminal Service SA (Bactssa), agregó: "Los operadores portuarios tenemos la necesidad de aumentar la eficiencia de las operaciones por medio de la transferencia de información. Pero la Aduana no está preparada para trabajar on line con las terminales. Cada operación necesita un trámite físico: persona a persona o papel a papel".
lanacionar