El caso ferrum. Sólo para toilettes de muy alta gama
Inspirada en los diseños italianos, la empresa fabrica 150 modelos de sanitarios y exporta el 15% de su producción
En las cuatro manzanas que ocupa la planta industrial de Avellaneda se fabrican las piezas de mayor valor agregado de Ferrum que tienen como principal destino de exportación los Estados Unidos.
"Nos diferenciamos con calidad y diseño. Llegamos al mercado norteamericano con productos de alta gama, como lavatorios especiales y muebles enchapados en wengue (madera africana). Son líneas de precio medio y alto, un segmento en el que estimamos un aumento en las ventas", señaló Jorge Molinero, gerente de Comercio Exterior de Ferrum. Los artículos sanitarios de porcelana de la firma también se venden en Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, entre otros.
Bonanza y crisis
Creada en 1911, con la compra de una pequeña fábrica de utensilios de cocina de hierro enlozado instalada a fines del siglo XIX, Ferrum atravesó tiempos de bonanza y de crisis, como la caída del 50% en la facturación durante el primer semestre de 2002. "Pocos meses después la industria de la construcción se puso en marcha, pero con la recuperación ingresaron artículos de Brasil y de Uruguay a precios de dumping", dijo Molinero.
A la denuncia presentada ante la Secretaría de Industria le siguieron dos años de investigaciones, donde se comprobó el dumping, por lo que el Ministerio de Economía firmó una resolución que impuso derechos antidumping por tres años a los productos brasileños y uruguayos. "No tememos a la competencia, pero no queremos prácticas desleales", explicó.
Con una demanda del sector de la construcción en ascenso, la empresa proyecta inversiones por $ 24 millones que se destinarán a equipamiento y a la construcción de un horno en la planta de Pilar, que incrementará la capacidad instalada entre un 30 y 40%, permitiendo terminar unas 80.000 piezas más por mes. Un 15% de la producción se exporta y para 2006 la empresa prevé un aumento del 10% en los embarques. Una de las metas es llevar las líneas de alta gama al mercado europeo, en especial al francés, al belga y al holandés.
Un equipo de técnicos, ingenieros y diseñadores son los encargados de crear las piezas de Ferrum. "Nos inspiramos en los diseños europeos, sobre todo en los de Italia, país que marca la tendencia en el mundo", indicó. Los 150 modelos de sanitarios de la firma se realizan en porcelana: "Desde los productos más simples a los más complejos, excepto los artículos para grandes superficies que se hacen de gres (porcelana más resistente)". El grupo nacional FV (grifería sanitaria) detenta la primera mayoría del capital de Ferrum. Además de los artículos sanitarios de porcelana, la firma cuenta con una división Plásticos que fabrica las bañeras de acrílico e hidromasaje (línea Hydro 2000) que se exportan a Uruguay, Bolivia y Colombia. Por su parte, en la división Tableros en Villa Guillermina, al norte de la provincia de Santa Fe, se producen los paneles de fibra de madera utilizados para fabricar los muebles para lavatorio, estanterías y cajoneras, entre otros.
Las materias primas que se emplean en la producción de los artículos sanitarios, como cuarzo, caolín y arcillas, entre otras, se obtienen de empresas de minería en las que Ferrum tiene participación.