Cuenca del Golfo San Jorge. Tecnología al servicio del viento
En la Patagonia se disponen a fabricar los primeros molinos eólicos con miras a la exportación
COMODORO RIVADAVIA.- Un grupo de empresas patagónicas con epicentro en la cuenca del golfo San Jorge iniciará este mes la construcción de los primeros molinos eólicos, con la participación de firmas del parque metalmecánico del sur de Chubut y norte de Santa Cruz, con el objetivo de abastecer el mercado regional y, a partir del primer semestre de 2006, exportar su producción.
NRG Patagonia -que reúne a las firmas Dragón, Energial y Otamendi & Cía.- comenzará a fabricar molinos eólicos de alta potencia con la participación de emprendimientos metal y electromecánicos que se insertan en este proyecto asociativo como "molino partistas" y que facilitarán un desarrollo industrial armónico en ambas provincias.
Características
En dos años se fabricarán molinos tipo pitch-controlled (paso controlado), de 1500 kilovatios cada uno. Tendrán 70 metros de altura en la torre y rotores de 60 metros de diámetro. Uno de los equipos aumentará un 8,5% la producción del Parque Eólico Antonio Morán de Comodoro Rivadavia, que hoy produce hasta 17,7 megas de la potencia demandada por la ciudad y es uno de los más importantes de América del Sur.
La empresa ya tiene previsto en su cronograma de trabajo la proyección internacional de los molinos fabricados en la cuenca del golfo San Jorge; por ello, NRG Patagonia participó de la feria internacional Huzum, de Alemania, donde se exponen los avances tecnológicos en materia de energía eólica y allí realizó contactos con varias empresas interesadas en comprar sus equipos por la ventaja que presentan los precios luego de la devaluación, según explicó Daniel Farroni, en representación de NRG Patagonia. La firma también participará con un stand en la Feria Internacional de Hamburgo, en mayo próximo, con miras a exportar los molinos producidos en la Patagonia durante el primer semestre de este año.
Al potencial eólico de esta zona se suma la calidad de las empresas de servicios y talleres de Comodoro Rivadavia (Chubut), Pico Truncado y Caleta Olivia (Santa Cruz), que intervendrán en el proceso.
El molino NRG 1500 será el primer aerogenerador -diseñado, fabricado y puesto en servicio en la región- del mundo que cuenta con el mayor potencial eólico, con velocidades que superan las consideradas por las normas internacionales para certificar calidad bajo las más exigentes condiciones. El diseño de los equipos es aportado por una firma de ingeniería alemana con la cual el grupo empresario local firmó un convenio de exclusividad para América latina.
"El NRG 1500 será fabricado en la región en provecho de la gran capacidad técnica y humana existente en empresas y talleres, forjada en relación con las actividades hidrocarburífera y marítima en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia", dijo a LA NACION Farroni.