Visas: un gran escollo
El Gobierno festeja las inversiones chinas, pero no soluciona el problema de visado para los empresarios asiáticos
Mientras se busca seducir a China para que radique inversiones en los sectores energéticos, mineros y otros, desde la Cámara Argentino-China de la Producción, la Industria y el Comercio advirtieron que los hombres de negocios asiáticos encuentran serias dificultades para obtener su visa de ingreso en la Argentina. Durante una reunión de la Comisión de Energía, Minería y Medio Ambiente de la entidad, el abogado especialista en negocios y financiación de negocios con China, Mariano Mirotti, destacó que estas trabas son consideradas por los empresarios chinos "un gesto inamistoso".
La capacidad de financiación del gigante asiático, a través de líneas especificas de crédito, con tasas altamente competitivas por el nivel de securitización de los riesgos crediticios, la posibilidad de adelantar pagos contra compras, el apoyo estatal a tradings y la vocación geopolítica china por abordar mercados no tradicionales hacen del gigante asiático un protagonista fundamental en el escenario energético mundial.
Mirotti señaló que el gran problema en las relaciones comerciales entre China y la Argentina lo constituyen las dificultades que encuentran los hombres de negocios chinos para obtener su visa para ingresar en la Argentina. Mirotti explicó que, además de constituir una traba concreta para la llegada de los ejecutivos chinos, las empresas chinas consideran estas trabas "un gesto inamistoso".
La Cámara Argentino-China, a través de su presidente, Carlos Spadone, viene planteando este problema generador de dificultades también en el sector turístico, en diferentes ámbitos del Gobierno, como Cancillería y Migraciones, donde con "buena voluntad de ambas partes y a través de propuestas concretas se intenta dar solución a este problema", destacó la institución en un comunicado.
Junto con la descripción de los problemas, se reveló que las oportunidades son enormes, y que China en este momento es el único actor internacional que puede financiar el desarrollo energético, y de infraestructura, que el crecimiento a "tasas chinas" de los últimos años de nuestro país requiere.
lanacionar