Prat-Gay encabeza la delegación argentina. Comienza mañana el Foro Económico de Davos
El Foro Económico Mundial se iniciará mañana en Davos, con el presidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, encabezando la delegación argentina.
En la cumbre suiza, unos 20 ministros de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) se reunirán con el objetivo de reactivar el ciclo de negociaciones multilaterales estancadas desde la cumbre de Cancún de septiembre pasado. El encuentro se concretará luego de la cita organizada en Bangladesh este fin de semana por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en la que los ministros de Comercio y expertos de 37 países llamaron a una urgente reanudación de las negociaciones sobre la liberalización del comercio internacional. El comisario europeo de Comercio, Pascal Lamy, aprovechó la oportunidad para decir que las negociaciones debían reanudarse a más tardar en marzo o abril.
Pese a la proximidad de las elecciones estadounidenses, el representante comercial norteamericano, Robert Zoellick, que iniciará una gira mundial el próximo mes, escribió una carta a sus 145 colegas de la OMC a principios de año para reiterar el compromiso de Washington con las negociaciones multilaterales.
En Davos, los ministros hablarán de la reactivación del ciclo de negociaciones abierto en Doha en noviembre de 2001 y que, en principio, debería finalizar a fines de este año, explicó a la AFP Manuel Sager, vocero del Ministerio de Economía suizo, organizador de la cita.
"La idea general es analizar la situación y entender por qué está estancada y cómo se puede reanudar el proceso en los próximos meses, con la esperanza de lograr organizar una conferencia ministerial en Hong Kong este mismo año", destacó el funcionario.
Sin Kirchner y Lavagna
La delegación argentina estará encabezada por el titular del BCRA, Alfonso Prat-Gay, ya que el presidente Néstor Kirchner y el canciller Rafael Bielsa declinaron formar parte de la cumbre. El ministro de Economía, Roberto Lavagna, tampoco participará del cónclave, al que en el Palacio de Hacienda le restan toda importancia frente a las pesadas negociaciones de la deuda que deben celebrarse en Buenos Aires.
Antes del inicio de la cumbre, el presidente de la entidad organizadora, Klaus Schwab, sostuvo que no habrá un crecimiento global sin seguridad y que, a la vez, no habrá seguridad sin que se extienda el nivel de prosperidad.
La solución, agregó, no puede ser alcanzada por medio de un solo país u organización, sino mediante la cooperación internacional.
Los líderes de Davos deben demostrar cómo se trabaja en esta estrategia, concluyó.
lanacionar