¿Cómo son los aviones que usará Avianca para volar al interior del país?
La empresa eligió el modelo ATR 72-600, una aeronave turbohélice utilizada con frecuencia en otros lugares del mundo para atravesar distancias cortas
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZLIAP3GQIBGKRISG3AHVINFCGU.jpg)
La espera terminó. Luego de meses de negociaciones, rumores y trascendidos, esta tarde partirá el primer vuelo de Avianca que unirá las ciudades de Buenos Aires y Rosario. Y los primeros pasajeros de la aerolínea colombiana tendrán la oportunidad de viajar en una aeronave que es toda una novedad en los cielos argentinos.
Se trata del ATR 72-600, un avión turbohélice utilizado con frecuencia en otros lugares del mundo para atravesar distancias cortas. Este modelo puede acomodar entre 68 y 78 pasajeros en una estructura de 27,17 metros de largo; 2,57 metros de ancho y 7,65 metros de altura totales. Vacío, su peso alcanza los 13.010 kilos y puede tolerar hasta 23.000 kilos para el despegue.
Además, tiene una capacidad de 5000 kilos de combustible, puede alcanzar una velocidad crucero de 509 kilómetros por hora y una altitud máxima de 7620 metros. El vuelo inaugural se concretó a finales de septiembre y conectó las ciudades de San Miguel de Tucumán y Puerto Iguazú.
Esta aerolínea, que ya volaba varias rutas en modalidad chárter, puso a la venta los primeros pasajes a Rosario en la última semana de octubre por el precio mínimo permitido de $ 409, que asciende a $ 754 cuando se le suman las tasas. En principio, dos vuelos diarios conectarán el Aeroparque porteño con la ciudad santafesina.
Avianca ya tiene dos aviones y planea sumar tres más hacia diciembre. El proyecto de la compañía contempla la compra de una docena de aviones por US$ 290 millones.
Temas
Más leídas de Economía
Reservas al límite. Nuevas medidas: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Economía del conocimiento. Los freelancers ya pueden cobrar dólares del exterior sin liquidarlos, pero no así las empresas
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?