Devolución a los bancos. Compensaciones por $ 600 millones
La cifra podría bajar según los desempeños del CER y del CVS
El Ministerio de Economía considera que si los desempeños de los coeficientes de variación salarial (CVS) y de estabilización de referencia (CER) continúan igual, el Estado no tendrá que desembolsar ningún peso de los $ 2800 millones autorizados por el Congreso para compensar a los bancos.
Ayer, en el Palacio de Hacienda se preocuparon por dejar en claro que es "un mecanismo dinámico de compensación que puede terminar en cero y que no necesariamente implica la emisión de bonos, como sí ocurrió con la pesificación".
En el Ministerio de Economía dicen que hasta ahora existe una diferencia acumulada cercana a los 600 millones en favor de los bancos, aunque advierten que, de continuar los desempeños actuales de los coeficientes, se unirían en dos meses y la compensación sería cero. En la Secretaría de Coordinación Técnica, a cargo de Leonardo Madcur, lo que se aprobó es un mecanismo por el cual a las cuotas de un crédito se le aplica, por un lado, el CER más el 2% anual, y, por el otro, el CVS más la tasa de interés contractual (12,38%).
Diferencias en favor y en contra
Si de la comparación de ambos indicadores surge una diferencia negativa se compensa al Estado y si es positiva, se les retribuye a las entidades financieras.
Con este mecanismo se busca compensar las pérdidas que los bancos sufrieron por la aplicación del CER y del CVS, que fue asimétrica.
"Esta disparidad hace que las entidades puedan haber sufrido perjuicios en los meses posteriores al 3 de febrero de 2002, en los que la evolución del CER más la tasa de interés del 2% anual superó a la evolución del CVS más la tasa de interés contractual. Pero esos perjuicios se transformaron en beneficios en casi todos los meses posteriores a diciembre de 2002, cuando la relación se invirtió", explicaron.
El mecanismo, como se informó, es de carácter opcional y el plazo para comunicar la decisión de entrar o no será establecido por el Banco Central.
Si los bancos optan por incluir tan sólo un porcentaje de los créditos, no podrán decidir el tipo de préstamo que incluirán, sino que tendrán que decir qué porcentaje de la cartera van a someter al mecanismo. "Queremos evitar que especulen con los plazos (quedarse con los más largos) y las tasas de manera de obtener mayor posibilidad de compensación", dijeron.
lanacionar