Compras con tarjeta: la AFIP aumentó 69% el reintegro para jubilados y beneficiarios del AUH
Alcanza a las compras realizadas en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2SAWS6YUXFBUROKPJ6R7DUL65A.jpg)
Hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó un 69% el reintegro por consumos realizados con tarjetas de débito, estableciendo un nuevo monto de $2028 mensuales. El beneficio alcanza a los sectores vulnerables, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre.
“La extensión del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de dos millones de personas. El reintegro alcanza a las compras realizadas en farmacias, comercios de cercanía, mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes”, detalló el organismo que dirige Mercedes Marcó del Pont.
Podrán acceder a los reintegros las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE). El monto será de $2029 mensuales por beneficiario, aunque el valor puede escalar hasta los $4057 para titulares de la AUH con dos o más hijos.
La devolución del dinero se acreditará en forma automática cuando los beneficiarios compran con tarjeta de débito, incluso cuando las operaciones con esas tarjetas fueron abonadas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
“La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género. Es importante destacar que por tratarse de un régimen financiado con una partida presupuestaria asignada a tales efectos por el Ministerio de Economía, no afecta a la coparticipación federal”, cerró.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar. Caen el blue y los financieros, y suben las acciones de las energéticas
Fuerte crítica. Milei, a una semana de la asunción de Sergio Massa: “Se le va degradando el poder”
Jubilados. Tres claves para entender qué pasará con los haberes en los próximos cobros
Últimas Noticias
"Aporte extraordinario". Declaran la inconstitucionalidad por “confiscatorio” del llamado “impuesto a la riqueza”
Pese a la mayor inflación. Decisión de Massa: el gasto de los ministerios no superará lo ya presupuestado durante 2022
Inédito. Quieren prohibir el trigo transgénico en la cuna política del actual secretario de Agricultura
Ayuda. El BID otorgará un crédito de US$80 millones para aumentar la productividad de las mipymes
Secretos de un área sensible. Massa recibió a su equipo de Energía, que conserva piezas claves del kirchnerismo
Cambio climático. El INTA calculó la huella de carbono de la producción de arroz
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
"Difícil de olvidar". A los 23 años le dijeron “seguís vos” y así comenzó en lo que quería trabajar desde chico
Con presencia del embajador estadounidense, se lleva adelante un encuentro empresarial petrolero en Neuquén
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite