Mercado de Valores. Con menos negocios cayó el 0,04% el Merval
Nuevo recorte: los negocios bursátiles continuaron abocados en busca de un soporte de fortaleza, ante un cuadro menos líquido.
La Bolsa de Comercio terminó ayer con precios equilibrados y un acotado número de operaciones ante la falta de tomadores externos. El índice Merval cerró en uno de los niveles máximos del día a 584,03 puntos, con una leve declinación del 0,04%, luego de caer 0,63% al promediar la rueda.
En lo que va del mes el indicador principal de la entidad registra una utilidad del 4,50 por ciento.
Las principales mesas de dinero del mercado local, sabían muy bien las condiciones de liquidez restringida con que iban a girar los negocios bursátiles en la jornada debido a la falta de instrumentos financieros internacionales.
Esta referencia estuvo ligada a la necesidad de que los operadores no cuenten con las transacciones del mercado de deuda -termómetro vital de las inversiones-, debido al feriado bancario celebrado en los Estados Unidos por el Día de la Raza.
Pero de todas maneras, los fundamentos de mediano plazo no han cambiado, y muchos inversores esperaban agazapados en busca de oportunidades.
Por otro lado, la importante suba del 0,68% en el índice Dow Jones al superar los 6.000 puntos impulsó los precios de los activos de la región y ayudó a la recuperación al cierre.
Selectividad
La apertura de la rueda contó con un sesgo bajista, definido por los recortes de precios alcanzados en los ADR´s de empresas argentinas en Wall Street, ya que éstos continuaron con el movimiento correctivo iniciado la semana anterior. A la espera de un soporte técnico fuerte, los inversores maximizaron el desempeño de la masa efectiva operada, ya que con montos mínimos la baja inicial tan sólo alcanzó al 0,63%, y entonces, los fondos de pensión que permanecían ajenos al mercado, ingresaron paulatinamente en la segunda parte de la jornada, absorbiendo prácticamente la merma alcanzada en los primeros tramos.
Con una demanda que volvió a priorizar a los papeles de neta ponderación local, el clima final fue tomador en toda su extensión, con un índice Merval que pudo finalizar con una leve caída del 0,04%, con un volumen efectivo de 7,4 millones de pesos, con lo que el mercado se hace difícil de ponderar.
El indicador general de la Bolsa argentina clausuró con baja del 0,23%, producto de 19 empresas comercializadas en alza, 21 en baja y 16 sin variantes.
Las principales mejoras fueron desempeñadas por las plazas de Indupa, del 1,85%; Ciadea, del 1,67%, y Acindar, del 1,05%; frente al marco de mayor ofrecimiento en acciones de alta capitalización bursátil.
Títulos Públicos
El interés desde temprano en el circuito bancario estaba casi muerto para la operatoria con bonos domésticos, ya que sin tasas de largo y sin Brady, el grueso de las transacciones fueron transferidas para hoy. Sólo de un modo simbólico puede decirse que, con una operatoria restringida, los previsionales cerraron con baja del 0,24% y los proveedores del 0,71 por ciento.
lanacionar