Con subas de 5%, llega la tercera etapa de Precios Cuidados
En una verdadera carrera contra reloj, la Secretaría de Comercio estaba negociando hasta la última hora de ayer los cambios en la canasta de Precios Cuidados, con el objetivo de presentar la nueva lista hoy.
El lunes próximo vence el plazo para la segunda renovación trimestral del programa oficial, pero la intención del secretario Augusto Costa y su segundo en el cargo, Ariel Langer, es hacer hoy el anuncio de los cambios, que igualmente no serán muchos.
La nueva lista de Precios Cuidados llegará con un aumento promedio de 5% y no más de 10 o 15 artículos adicionales, apuntando no a incorporar más rubros sino a reforzar la oferta en las categorías más demandadas, como pañales, aceites, galletitas y lácteos.
El Gobierno además se preocupó por incluir en la canasta al menos un par de alimentos frescos que tendrán bajas de precios por factores estacionales, con el objetivo de presentar la tercera etapa de los Precios Cuidados como una combinación de subas y bajas.
La conformación de la nueva lista y los porcentajes de los aumentos fueron negociados por la Secretaría de Comercio con las grandes empresas de alimentos, nucleadas en Copal, y los principales supermercados que integran ASU, y según reconocen las empresas los resultados estuvieron lejos de las metas que se habían impuesto.
"En el mejor de los casos, con esta segunda revisión (la primera fue en abril) estamos consiguiendo un aumento que no supera el 10%, es decir, la mitad de la inflación que se acumuló en lo que va del año", se quejó un ejecutivo de una multinacional que es el encargado de negociar con Costa y con Langer los aumentos para su empresa.
La intención de la Secretaría de Comercio es que el tope del 5% que rige para los aumentos en Precios Cuidados se extienda al resto de los alimentos y bebidas que venden los supermercados. Sin embargo, hasta el momento el tan esperado "efecto contagio" no se produjo y las grandes empresas continúan colando cambios en sus listas de precios en forma casi constante.
"El resto de los productos que no están incluidos en Precios Cuidados siguen subiendo, con lo cual aumenta el riesgo de que pase lo que sufríamos en tiempos de Moreno y la canasta oficial quede cada vez más desfasada", alertó un supermercadista.
La canasta de Precios Cuidados tampoco cumplió con el objetivo de reactivar el consumo, que era la otra meta del Gobierno. De acuerdo con los datos que acaba de dar a conocer la consultora privada CCR, las ventas de alimentos y bebidas en mayo cayeron 1% en unidades, tomando en cuenta todos los canales comerciales, desde las grandes cadenas de supermercados hasta los autoservicios chinos y los almacenes de barrio.
Mayo además fue el quinto mes consecutivo con números en rojo, y en lo que va del año los supermercados acumulan una caída de 0,7% en unidades.
Lo que sí logró el programa oficial es que los productos y las marcas que integran Precios Cuidados tuvieran un fuerte repunte en sus ventas.
La combinación de precios congelados y millonarias campañas publicitarias en televisión provocaron que las ventas se multiplicaran tres o cuatro veces, según la categoría. Los empresarios igualmente se quejan de que la contracara de estos aumentos es que se trata de los únicos productos que se venden en las góndolas.
Más leídas de Economía
Dólar. El blue quebró su récord y superó una barrera clave
Dólares. Está trabada la operatoria cambiaria y el Gobierno espera evitar la salida de una suma millonaria
"No la quieren ni ver". La dura descripción de un banquero sobre la Argentina
Azafata viral. Fue discriminada por su peso en una famosa aerolínea, pero consiguió trabajo en una empresa argentina