Conferencia para los tenedores de bonos
Llega un abogado de Nueva York
NUEVA YORK (Especial para LA NACION).- Marc S. Dreier nunca imaginó que su vida laboral fuera a estar tan ligada a la Argentina. Este abogado estadounidense de 53 años, que en 1996 fundó su propio estudio, Dreier LLP, en una de las arterias más ruidosas de Manhattan (en el 499 de Park Avenue), es hoy el representante legal de 75 tenedores de bonos argentinos que decidieron reclamar en tribunales de Nueva York el pago de lo que se les debe tras el default declarado por el gobierno argentino.
La veta "default argentino" le ha generado tanto, que el martes será parte de una conferencia en el hotel Sheraton Libertador en Buenos Aires, en la que a las 19.10 explicará el estado actual de las acciones legales presentadas en la corte del Distrito Sur de esta ciudad, quien es el juez Thomas Griesa (que concentra las causas contra la Argentina), cuáles son los derechos de los tenedores de bonos argentinos dentro de la jurisdicción de Nueva York y otros antecedentes de reestructuración de deuda soberana. Dreier se quedará cuatro días en Buenos Aires para conocer a los clientes que representa y para otras reuniones privadas.
Hoy, su estudio -que nació con el formato de boutique, más pequeño, con atención más personalizada, para diferenciarse de las gigantescas firmas legales de Wall Street- es el más activo en las querellas contra la Argentina.
A pesar de no tener antecedentes judiciales contra el país y de haberse dedicado más a temas financieros y de propiedad intelectual, fue el primero en abrir la ventana de las demandas post-default contra la Argentina el 6 de marzo del año pasado, mediante el reclamo de 1,3 millón de dólares de su cliente Allen Applestein TTEE FBO DCA Grantor Trust. Todo este nombre se ve personificado en Allen Applestein, un norteamericano de 72 años que vive en Palm Beach, estado de Florida, que decidió invertir casi todos sus ahorros en bonos argentinos.
También fue el primero en obtener un fallo a favor en junio del año pasado, pero su plan de sumar más acreedores disgustados por medio de una demanda colectiva ( class action lawsuit ) fue rechazado por el juez Griesa.
Pero este abogado, siempre con trajes que parecen de fiesta, digno de un egresado de la Facultad de Derecho de Harvard, no muy alto, no se quedó quieto al ver que el malestar de los tenedores de bonos argentinos comenzó a recalentarse a nivel mundial. Selló un acuerdo de representación con el estudio porteño Rosito Vago, que le proveyó los argentinos que decidieron litigar en Nueva York para cobrar sus bonos impagos. En Italia cerró un acuerdo similar con el estudio Pietro Adami.
De los 75 tenedores de bonos argentinos que representa, muchos son particulares argentinos, italianos y sociedades radicadas en Uruguay. A éstos se sumarán otros 20 en la segunda semana de diciembre, por medio de una nueva demanda que presentará ante Griesa.
Mañana, Dreier disertará en la jornada "Alternativas de los bonistas argentinos bajo las leyes de Nueva York", organizada por la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (ADAPD). Lo acompañarán, entre otros, el economista Gustavo Lazzari y el abogado Gerardo Tarchinale, asesor legal de ahorristas argentinos ante los tribunales de la Argentina.
lanacionar