Salud más cara. Confirman un aumento de 7% para las prepagas
Moreno autorizó a las firmas de medicina un incremento que no cubre la mitad de sus reclamos
Las empresas de medicina prepaga confirmaron que las habilitaron a incrementar un 7 por ciento las cuotas a sus afiliados desde este mes. Debido a que una parte de las facturas ya habían sido emitidas, cobrarán el adicional de manera retroactiva con las de octubre.
Como es habitual, la autorización para el aumento fue extendida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El funcionario también les comentó a los empresarios del sector que a partir de ahora comenzarán a estudiar la estructura de costos de las compañías empresa por empresa. Será una tarea complicada, dado que hay unas 500 firmas en el registro.
Se trata de un mecanismo similar al que comenzó a aplicar el Gobierno a través de la comisión de planificación del sector de hidrocarburos con el viceministro de Economía, Axel Kicillof, a la cabeza, para las compañías de petróleo y gas.
El mismo esquema se extendió en las últimas semanas a las empresas de energía eléctrica, que recibieron una planilla en Excel donde se les reclama información precisa con respecto a la evolución de su negocio, la incidencia de diversos rubros en sus costos y sus planes a futuro. Así, Kicillof y su equipo (la comisión también está integrada por Moreno y el secretario de Energía, Daniel Cameron) esperan determinar los costos de las compañías para otorgarles una rentabilidad definida por el Gobierno.
Insuficiente
Además, el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció anteayer que es posible que una metodología similar alcance a las empresas de telecomunicaciones. De manera que el método de control de costos para asignar ganancias de antemano se está extendiendo.
El aumento del 7 por ciento es menos de la mitad de lo que habían pedido las empresas (15 por ciento ahora y 10 por ciento para fin de año). Es un número similar al que reclaman los prestadores. De manera que es probable que haya nuevos problemas entre las prepagas y las clínicas que les dan servicios.
A mediados de julio, las prepagas pidieron autorización al Gobierno para incrementar sus cuotas un 25 por ciento en dos etapas. Y se lo comenzaron a comunicar mediante cartas a sus asociados.
Según explicaron, el porcentaje del incremento tiene que ver con la recomposición de ingresos para los trabajadores de la sanidad que pactaron con los gremios respectivos.
Es por eso que se espera que continúen las negociaciones entre los empresarios y el Gobierno para alcanzar nuevas autorizaciones de ajustes en los próximos meses. Sucede que se acordó un ajuste del 25% en el año para el gremio de sanidad, que llegará a unos 70.000 trabajadores de clínicas, sanatorios, establecimientos geriátricos, psiquiátricos y entidades prestadoras de servicios de salud.
Las empresas intentarán trasladar ese porcentaje al incremento final que alcancen en 2012.
Hasta el momento, ni las empresas ni el Gobierno dieron pistas con respecto a qué puede ocurrir en la negociación que se dará de cara a la última parte de este año.
Desde el lado empresario no son del todo optimistas, ya que hay versiones que señalan que una porción del ajuste reclamado podría quedar para la primera parte de 2013.
Los conflictos entre las prepagas y las entidades prestadoras tienen larga data. Este año, por caso, algunas instituciones dedicadas a la salud estuvieron a punto de suspender la atención a afiliados de esas firmas o cobrar adicionales porque consideraban que estaban mal remuneradas.
El ajuste otorgado por Moreno se suma a otros anteriores. En agosto del año pasado, las empresas habían retocado sus precios en un 9,5%, al igual que en el último mes del año. En mayo, en tanto, obtuvieron un ajuste de un 5%. De acuerdo con fuentes del sector, el incremento promedio del salario para los 12 meses que toma en cuenta la negociación paritaria fue del 33%, mientras que el ajuste que obtuvieron las empresas rondó el 26 por ciento.
El director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (Cimara), Federico Díaz Mathé, calificó ayer de "insuficiente" el aumento. "El 7 por ciento es insuficiente. Pero es mejor que nada. Ahora, tendremos que ver qué se puede ir haciendo y seguiremos negociando con las autoridades a futuro", sostuvo a Radio El Mundo.
LAS ETAPAS DEL AUMENTO
- 70%
Ajuste otorgado
Moreno autorizó los incrementos desde este mes, pero llegarán al usuario en la próxima factura. - 25%
Salarios
Es la cifra de ajuste salarial que recibió el gremio de la sanidad y las prepagas buscan trasladarlo a las facturas finales. - 26%
Incremento en 2011
Es la cifra aproximada que aumentaron las empresas del sector para el período que incluye la mayor parte del año pasado.