Carnes Pampeanas, con más de 15 millones de pesos de deuda. Conflicto en un frigorífico pampeano
El ministro de la Producción provincial, Néstor Alcala, negó que opere con el establecimiento, como es denunciado.
SANTA ROSA.- Los productores agropecuarios perjudicados por la crisis económica y financiera que atraviesa el frigorífico Carnes Pampeanas revelaron aquí que la planta "está faenando nuevamente, a pesar de encontrarse en concurso de acreedores", y denunciaron que el ministro de la Producción de La Pampa, Néstor Alcala, "es un operador de los empresarios dueños de la firma", acusación que el funcionario desmintió.
El frigorífico de Santa Rosa, que el 29 de enero ingresó en cesación de pagos y el 3 de marzo inició su convocatoria de acreedores, debe más de 15 millones de pesos a 401 acreedores, la mayoría chacareros que nunca cobraron los animales vendidos. En la última semana de marzo, la empresa despidió a los 70 empleados que aún mantenía (en total, los despedidos son 100) y cerró las instalaciones, que volvieron a abrirse la semana pasada para faenar a nombre de un empresario bonaerense.
Roberto Fernández, uno de los productores incluidos en el listado de acreedores quirografarios del frigorífico, dijo a La Nación que "la empresa tiene un compromiso de 168 toneladas de carne de la cuota Hilton que desea cumplir a toda costa", y explicó que"ya logró faenar la mitad deesos cortes a través del frigorífico Cocarsa, de Buenos Aires". Las 80 toneladas restantes, agregó, "serán faenadas y despostadas en la planta de Santa Rosa, por medio de un convenio con el matarife Fernando Vidal".
Según Fernández, "uno de los operadores que tiene Exportaciones Agroindustriales Argentinas SA (empresa propietaria del frigorífico) es el ministro Alcala, que en lugar de exigir el pago de la deuda que Eduardo de Royere (propietario de Carnes Pampeanas) mantiene con los productores hizo operaciones para que éste pueda cumplir con la cuota Hilton", sentenció.
Los productores afectados recurrieron al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Antonio Berhongaray, que "se comprometió a no firmar la autorización del traslado de faena a Fernando Vidal si el frigorífico no regulariza la situación con sus acreedores pampeanos", afirmaron.
Según el detalle de acreedores incluidos en el anexo correspondiente de la convocatoria, Carnes Pampeanas mantiene una deuda total de 15.686.390 pesos, de la que más de 9 millones son deuda financiera (con los bancos Galicia, Nación, de La Pampa y Sudameris, y la financiera Phenix). El resto se distribuye entre lo que les debe a los productores, a los empleados dejados cesantes y a distintas firmas comerciales.
La delicada situación del frigorífico, ubicado a 10 kilómetros de esta ciudad, provocó la intervención de Berhongaray, que mantuvo varias reuniones conlos acreedores.
Carnes Pampeanas vendía gran parte de su producción a la cadena Carrefour y en un primer momento culpó de susituación financiera a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la que "mantenía con esta empresa una deuda decinco millones de pesos,por aportes de IVA no reintegrados", según decían los telegramas de despido enviados a los trabajadores. Sin embargo, Berhongaray negó la veracidad de ese reclamo.
La situación también convocó la atención de Alcala, que se comprometió públicamente a oficiar de mediador entre los acreedores y los titulares de la empresa. "Me interesa que ellos cobren y defender la mano de obra", afirmó.
Sin embargo, los productores contradicen ahora al funcionario, al que acusan de "defender los intereses del frigorífico, porque fue uno de los encargados de operar para que la planta pueda faenar lo que le falta de cuota Hilton".
Respuesta
Por su parte, Alcala, en diálogo con La Nación , desmintió haber operado para que el frigorífico pudiera cumplir con la cuota Hilton. "Eso es algo que todos los frigoríficos del país hacen cuando no pueden cumplir con ese compromiso: trasladan la faena a otra planta".
Además, el funcionario agregó: "Los productores se entrevistaron conmigo para solicitarme créditos a largo plazo con tasas bonificadas. Pero esas operatorias están agotadas, así que no pude acceder a sus reclamos".
Informó que también se había reunido con los directivos de Carnes Pampeanas, pero aclaró: "A Eduardo de Royere no lo vi nunca".
El funcionario agregó que les había sugerido a los empresarios que cuando cobraran el dinero que les debe la AFIP -confirma una deuda que Berhongaray había desmentido- "pongan la plata a disposición de los acreedores y levanten la convocatoria. A mí me interesa -señaló- preservar la fuente de trabajo y que los productores cobren sus acreencias".
También fustigó "a los asesores legales de los productores, que sólo piensan en sus intereses personales".
lanacionar