Congelan el precio mayorista del pollo
Valdrá igual por un año, con condiciones
Después de haber estrenado el viernes pasado con las empresas lácteas SanCor y La Serenísima su estrategia de cerrar acuerdos por un año, el Gobierno logró anoche sellar otro convenio por igual plazo, ahora con la industria avícola, que se comprometió a mantener en 2,70 pesos más IVA el precio del kilo de pollo entero eviscerado con menudos entregado al circuito mayorista.
El valor al que la industria entregará su producto al segmento mayorista no implica, sin embargo, un compromiso por el precio al que finalmente el pollo pueda llegar al consumidor en supermercados, autoservicios y otros negocios, como carnicerías.
Luego de un encuentro con el presidente Néstor Kirchner y con la ministra de Economía, Felisa Miceli, el sector, representado por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y las firmas Granja Tres Arroyos SA, Rasic Hnos., Frigorífico Soychú SA, Las Camelias y Noelma SA, empresas que controlan más del 70% del mercado, firmaron el convenio por un año a sólo doce días del vencimiento del acuerdo que ya se había suscripto en octubre pasado con igual valor para el pollo.
Revisiones bimestrales
Además de fijar un precio, por medio del convenio se constituyó una Comisión de Seguimiento entre Economía y las empresas, que se reunirá cada dos meses "o cuando las condiciones así lo ameriten", según dice el texto del acuerdo, con el fin de observar el cumplimiento.
De manera similar al caso de los lácteos, se hará una evaluación de "los cambios que pudieran impactar en los costos y los precios del sector". En la agenda también se analizarán otras cuestiones, como el financiamiento de la actividad y de las exportaciones y la competencia desleal, por ejemplo.
En verdad, ésta es la tercera vez que el sector de la industria avícola prorroga su convenio con las autoridades económicas para mantener los precios. El primer acuerdo había sido alcanzado el 17 de marzo de 2005; el segundo, el 25 de julio último, y el tercero, que iba a concluir en unos días más, el 28 de octubre pasado.
"Nuestro compromiso es no generar expectativas inflacionarias. Esto es lo que hace el sector desde hace 10 meses. Los 2,70 pesos es el precio al que nos autolimitamos a la suba; además, respetamos a la baja el precio del mercado", dijo a LA NACION Roberto Domenech, presidente de CEPA.
Según fuentes del sector, en diciembre el precio al público osciló en $ 3,90 y 4,015 el kilo. No obstante, el año pasado asociaciones de defensa de los derechos de los consumidores llegaron a denunciar que en algunas provincias se habían pagado hasta 5 pesos.
"Nosotros nos comprometemos con el valor al mayorista", subrayó Domenech, que además agregó: "En diciembre pasado el pollo se vendió unos centavos menos que en igual mes de 2004; concretamente, el pollo no subió".
Después del acuerdo con la industria, el precio del pollo al consumidor ahora será un tema que el Gobierno deberá tratar con toda la cadena de comercialización, según deslizaron en el sector.
Los números del sector
395 millones de cabezas fue la cantidad de pollos faenados en 2005
1.060.000 toneladas fue la producción avícola el año pasado
US$ 141 millones representaron las ventas externas del sector en 2005
10% es lo que espera crecer la actividad todos los años hasta 2010
lanacionar