Consiguió mantenerse a flote
El Merval cerró neutro en una jornada llamativa por la falta de negocios
La plaza accionaria local dejó a la vista ayer que vive un momento de incertidumbre.
Lo denunció el exiguo volumen de negocios (apenas $ 26,7 millones con papeles de empresas domésticas), un dato que muestra que los inversores no se terminan de decidir por sostener su apuesta por obtener mayores ganancias o, por el contrario, pasar las utilidades al bolsillo, lo que provocaría un ajuste en las valoraciones.
"El comportamiento errático de los mercados internacionales lleva a tomas de ganancias en los activos locales y provoca mucha selectividad", comentó Claudio Szlaien, analista de Marlon Recursos Financieros, al describir el tono de la rueda.
La indeterminación surge del valor de equilibrio que podrían haber alcanzado los precios de las commodities que tienen impacto directo sobre las principales cotizantes locales (básicamente, el valor del petróleo) y las vacilaciones que se observan en el resto de las plazas que, en los hechos, actúan como mercado de referencia para la Bolsa porteña.
A esto hay que agregar el nivel de incertidumbre que se vive en la economía local, a la que se observa a la deriva hasta tanto las próximas elecciones redefinan los espacios de poder. Pese a todos estos condicionamientos el índice Merval cerró ayer con un mínimo avance de 0,1%, que lo mantuvo cómodo por encima del nivel de los 1200 puntos que busca consolidar como piso para este tramo del año. Cerró en 1228,29 unidades.
Fortaleza
Lo hizo gracias a la renovada fortaleza que mostró el precio del crudo (subió otro 1,5% para acercarse más al los US$ 50), lo que impulsó a los papeles de Petrobras (la matriz y su filial local que explican poco más del 18% de la conducta del Merval), el avance superior al 2,5% que exhibieron los papeles del Banco Francés y la relativa estabilidad de Tenaris, que cerró a $ 45 por acción con un mínimo retroceso del 0,22 por ciento.
De hecho, el saldo "nominal" de movimientos del Merval fue negativo: de los once papeles que dan forma al panel líder apenas subieron tres, mantuvieron precio otros tres y resignaron valor los restantes cinco.
Mejor, incluso, resultó el balance para el total del mercado ya que entre las 78 empresas que marcaron precio hubo 29 alzas contra 35 bajas (otros 10 papeles cerraron sin cambios).
Las bajas más importantes fueron para Siderar (-2,1%), el Grupo Galicia (-1,2%) y Telecom (-0,5%), entre las especies líderes, y a Aluar (- 2,6%) y Transener (-2,2%) entre los papeles de segundo orden.
Más leídas de Economía
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
Sin grieta. El Gobierno avanza en un proyecto que podría generar ingresos públicos por al menos US$32.900 millones
Inminente anuncio. Alberto Fernández reflota una reforma estratégica para frenar una polémica iniciativa del kirchnerismo