Contado: intimidades de la economía y los negocios
Tiempos de cambio en la AFIP
El desplazamiento de la jefa de la regional Oeste de la AFIP, María Gabriela De Castro, sigue provocando polémica dentro del organismo que conduce Ricardo Echegaray (foto). Más allá de la duda sobre quién la autorizó a enviar un polémico formulario en el que les preguntaba vida y obra a los habitantes de barrios privados, quienes cuestionan a Echegaray en la AFIP afirman que el desplazamiento fue "una excusa para seguir desarmando cargos técnicos". "Ya lo hicieron con todos los jefes de las regiones de Capital como en Oeste y van a disolver Salta, Neuquén y Tucumán". En el sindicato de la AFIP miran para un costado. "Son todos funcionarios que puso Echegaray: que se la banquen si los corren", dijo una fuente gremial.
Un piloto exiliado en Siberia
La interna de los alguna vez combativos pilotos de Aerolíneas Argentinas está en ebullición. El histórico líder del principal sindicato, Jorge Pérez Tamayo, empezó a sentir de cerca el rigor con que son tratados los amigos que se convierten en ex amigos del Gobierno. Con el apoyo de La Cámpora, agrupación que maneja la compañía, un ex colaborador de Pérez Tamayo, Pablo Biró, empezó a armar una lista opositora. Ya hubo un testeo entre las dos fuerzas. Se trata de la elección de la Junta Electoral. Con una alta participación de los afiliados, la victoria se la llevó Biró y sus socios camporistas, que sacaron el 73,2% de los votos. Con los resultados puestos, Biró está más que confiado. Tanto que el viernes pasado, en la puerta de Aerolíneas, encabezó una reunión informal con los líderes de los otros gremios. El gran ausente: Pérez Tamayo.
El ajuste alemán llegó a la City
El ajuste global del Deutsche Bank ya se cobró a varios empleados y ejecutivos en la Argentina. Al parecer, en desacuerdo con esta estrategia y con la negativa del banco a hacer más negocios con el Gobierno (en particular para financiar a YPF), ésta será la última semana de Marcelo Blanco al frente de la filial local. Blanco, de muy buen diálogo con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, planea volver a Nueva York por un tiempo, donde seguirá vinculado con el mundo financiero y también con otro de sus hobbies: las maratones.
Humor con espíritu setentista
La semana pasada, un reconocido economista hizo reír a sus amigos. Les contó que el lunes, en la comida familiar por el Año Nuevo judío, había caído en la cuenta de cuál era el origen de algunos de los males del país en estos días: "Estamos festejando el año 5773. Ahora me explico todo: ¡volvimos al 73!".
Avanzada camporista en las finanzas
La reciente designación de Enrique Arceo como vicepresidente del Banco Nación no pasó inadvertida entre los banqueros. Arceo es, después de todo, padre de Nicolás, mano derecha del viceministro de Economía, Axel Kicillof, y la tercera incorporación de La Cámpora en el directorio del Nación. Algunos en el sistema financiero leyeron su designación como una señal de la decisión del Gobierno de recortar la injerencia del presidente, Juan Carlos Fábrega (foto), dentro el banco. Funcionario de carrera del banco y cercano al matrimonio Kirchner desde sus días como gerente en la sucursal del Banco Nación en Santa Cruz, Fábrega es reconocido entre sus pares por su capacidad de gestión en el sistema financiero, pero, sobre todo, es valorado por haber asumido el rol de interlocutor con el oficialismo tras la caída en desgraciada del presidente del Macro, Jorge Brito.
De visitante en El Calafate
Si hay una ciudad que se asocia con el kirchnerismo es El Calafate, en Santa Cruz. Es allí, al pie del glaciar Perito Moreno, donde la familia presidencial tiene varias inversiones inmobiliarias y los dos hoteles más lujosos de la zona. Sin embargo, en la 33a Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas que tuvo lugar el jueves y el viernes pasados en la ciudad patagónica, no hubo una sola presencia en representación del gobierno nacional. Y, ante el faltazo del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, la disertación durante el almuerzo del viernes recayó en el escritor Jorge Asís, uno de los más ácidos críticos del kirchnerismo y el primero en revelar la relación de Amado Boudou con la ex Ciccone.
lanacionar