A pesar de la tregua. Continúan frenadas las exportaciones de maíz y de carne
Esperan en el puerto; el Gobierno lo niega
A una semana de las trabas impuestas por la Aduana a las exportaciones de carne y de maíz, los contenedores continúan sin poder embarcarse a destino y descansan en las Terminales 1, 2 y 3 del Puerto de Buenos Aires.
Fuentes del sector exportador dijeron que hoy podrían autorizarse los embarques, aunque deslizaron cierto escepticismo, pues recibieron la misma promesa el viernes por parte del sector oficial.
El feriado del 2 de abril, la Aduana solicitó requisitos adicionales a los habituales para la exportación de maíz y carne. A través de un aviso, la Subdirección de Control Aduanero explicó que no autorizaría el libramiento de la mercadería de exportación hasta que los exportadores presentaran el contrato con el comprador del exterior, acreditaran fehacientemente la modalidad de pago y constataran el costo de producción de la mercadería a exportar con la firma de un contador público.
En el caso de la carne, también se exige informar por e-mail los valores de ingreso registrados en el último trimestre, por la aduana de destino, de la mercadería que se exporta.
Estas medidas mantienen frenados, en el puerto de Buenos Aires, contenedores refrigerados con 600 toneladas de carne vacuna que ya habían pasado los controles aduaneros correspondientes, pero que fueron retenidos a último momento. Una parte de esta partida corresponde a la cuota Hilton, que se destina a la Unión Europea y que tiene un valor de US$ 18.000 por tonelada.
También descansan en el puerto contenedores cargados con maíz pisingallo. En cambio, en los puertos del río Paraná, los cargamentos con maíz a granel pudieron zarpar con la promesa de que los documentos exigidos fueran entregados más adelante. "No hay uniformidad entre las distintas aduanas: unas dan 48 horas y otras 10 días de plazo para entregar la información", dijo, preocupado, Juan Gear, de la Asociación Maíz Argentino (Maizar), y explicó que, por esa razón, el Centro de Exportadores de Cereal había solicitado una entrevista con la flamante titular de la Dirección General de Aduanas, Silvina Tirabassi.
Según Gear, "para los compradores del exterior, la Argentina se está convirtiendo en un proveedor cada vez menos confiable".
Martín Fraguío, director de Maizar, explicó que este tipo de medidas podían poner en riesgo la confiabilidad del país. "En general, ante estas situaciones, los compradores internacionales castigan por precio por la inseguridad en la carga", dijo Fraguío. En 2007, el precio del maíz argentino fue entre un 6 y un 8% inferior al de Brasil, por el cierre del registro de exportaciones. "Ahora el registro de exportaciones está funcionando bien, pero existe el riesgo de que aparezcan estas medidas que no tienen una lógica desde el punto de vista comercial", explicó Fraguío.
En tanto, ayer, fuentes oficiales consultadas por LA NACION aclararon que las exportaciones de carne vacunas "no están suspendidas".
Señalaron también que los contenedores quedaron demorados en dársena cuando se advirtió que "no cumplían con la documentación rutinaria que por facultades propias puede exigir la Aduana" para concretar una operación de comercio exterior y que la situación se estaría normalizando "de a poco" en los próximos días, una vez que las empresas -cuyos nombres se mantienen en reserva- cumplan con la documentación requerida.
lanacionar