El conflicto por la carne. Controversia entre ruralistas por la realización de un paro
Mañana, Confederaciones Rurales Argentinas deberá tomar una decisión
El clima entre los dirigentes agropecuarios está enrarecido. A sólo 24 horas de la reunión del consejo directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que deberá decidir sobre la realización o no de un paro ganadero, los ruralistas que integran la entidad viven con tensión las horas previas al encuentro, en un contexto marcado por críticas internas entre sectores muy bien diferenciados por la postura que el campo debe asumir frente el Gobierno.
Hasta hoy, el pronóstico sobre lo que se resolverá en esa reunión es reservado. Lo que sí está claro es que algunas asociaciones irán a pedir un paro, como es el caso de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), mientras que otras, como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), de mayor peso gremial, propondrán dejar en suspenso la medida mientras haya diálogo con las autoridades.
Una iniciativa intermedia que se conoció en las últimas horas habla de no ponerle fecha al paro, pero sí dejarlo latente, como una forma de presionar al Gobierno para obtener más concesiones en cuanto a la liberación parcial de las exportaciones de carne, permitidas sólo hasta el 40% de lo embarcado en el período junio-noviembre de 2005.
Fuera de esto, entre las distintas entidades, como Carbap y Cartez, entre otras, hay visiones bastante distintas sobre el vínculo que el sector debe tener con el Gobierno. "La reapertura del 40 por ciento no es suficiente para levantar la medida de fuerza", dijo Ricardo Osella, presidente de Cartez, que disparó contra Carbap: "Hizo perder un momento histórico donde CRA podría haber dejado en claro quién representa a los productores". Néstor Roulet, un hombre que salió de Cartez y ahora es vicepresidente de CRA, anticipó la división que podría darse entre los ruralistas. "Me da la sensación de que va a haber una división entre gente que quiere tomar medidas y otra que quiere esperar", señaló, para luego agregar: "No sé qué quieren esperar algunos. Si fuera por mí, hago una medida de fuerza, porque si no, estaríamos desoyendo a los productores y hasta ahora el Gobierno sólo nos tiró un hueso".
Otras posturas
Consultado sobre cómo se podría desarrollar la reunión en el seno de CRA, Javier Jayo Ordoqui, presidente de Carbap, expresó a LA NACION: "No sé; hoy por hoy nosotros estamos dialogando con el Gobierno, trabajando no sólo en el tema de la carne, y tal vez otros no lo hacen y están molestos. Mientras tengamos diálogo, mantenemos en suspenso el paro".
Antes de esta declaración, Ordoqui dejó otra definición, que les marcó la cancha a los pedidos de paro que hicieron los productores en el interior. "Las asambleas nunca son vinculantes", señaló.
Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Manuel Cabanellas, su presidente, explicó que irá a la reunión de CRA para ver hasta dónde se avanzó con el Gobierno, pero aclaró que su entidad no descarta la medida de fuerza. "No levantamos el paro, pero lógicamente tiene que haber un compás de espera para ver cómo se implementan las soluciones", afirmó.
En Liniers, en tanto, tras una entrada de 4717 animales (590 eran novillos, contra 1403 del viernes), el índice Novillo del Mercado de Hacienda de Liniers subió ayer un 3,94% y cerró en $ 2,295.
En el mercado no pasa inadvertida la "retirada" de algunos supermercados, que ahora estarían haciendo más operaciones directas sin pasar por Liniers. Algunos consignatarios atribuyen ese cambio a una presión del Gobierno para que las grandes cadenas no influyan en el valor del ganado. Un dato: entre el 1° de abril y el 31 de mayo de 2005 una cadena líder compró en ese mercado 22.410 cabezas; en igual período de este año sólo adquirió allí 716.
lanacionar