Análisis desde un punto de vista privado. Costantini: el país debería tomar una "posición ideológica" más clara
Para el empresario, habría que alentar la llegada de más inversiones de largo plazo
A las dos de semanas de la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia, Eduardo Costantini fue uno de los primeros empresarios de peso en respaldar públicamente a la nueva administración en momentos que arreciaban las dudas por las medidas iniciales del flamante gobierno.
Hoy, siete meses después, el financista e inversor no se muestra arrepentido de sus incipientes palabras de apoyo al Presidente, aunque advierte que para consolidar el crecimiento económico en el tiempo, la Argentina debe tomar una "posición ideológica" más clara que aliente la llegada de inversiones de largo plazo y no depositar todas las fichas en factores coyunturales.
"Más allá de cuestiones de estilo del Presidente, lo que está claro es que la Argentina tiene la vocación de no cortar la relación con el mundo. Kirchner no va a pelearse con los Estados Unidos ni va a dejar de pagarle al Fondo, como quedó claro con este reciente acuerdo, que es sumamente positivo", expresó el empresario, que está recuperándose de un accidente sufrido en su complejo de viviendas Nordelta, que casi le cuesta la vida y le demandará, por lo menos, dos meses más de trabajos de rehabilitación.
Asignaturas pendientes
El optimismo del empresario, sin embargo, no es completo y sostiene que para asegurar la continuidad de la recuperación económica la Argentina tiene varias cuentas pendientes.
"El país está viviendo un doble efecto positivo, con un contexto internacional favorable, que implica un mayor flujo de fondos, y una contraola de recuperación económica en el nivel interno, después de la gran depresión. Pero para sostener este crecimiento en el largo plazo todavía quedan por definir varios puntos; como la relación de la Argentina con el mundo, especialmente con los Estados Unidos; el tema de las tarifas de los servicios públicos y la reorganización del sistema financiero. La Argentina tiene que tener una posición ideológica que aliente la llegada de inversiones en el nivel estratégico, que vayan más allá de una coyuntura económica positiva", señaló el empresario.
Reactivación inmobiliaria
La lectura positiva que hizo de los primeros pasos de Kirchner y la coyuntura economía lo llevó a Costantini en su momento a no postergar el lanzamiento de la torre de lujo Grand Bourg, en Figueroa Alcorta y Tagle, que en apenas dos semanas logró completar la preventa de sus 21 departamentos, a un promedio de US$ 2800 el metro cuadrado.
"Lo importante es que ya iniciamos las obras con la constructora Sudamericana y para septiembre de 2005 la torre estará finalizada", destacó el empresario.
-¿Después del proyecto de Grand Bourg, planea lanzar un nuevo proyecto inmobiliario?
-Estamos analizando una alternativa. Se trata de un terreno en el área de la Capital Federal, que no está en la zona de Puerto Madero y del que por el momento no puedo adelantar mucho más porque todavía no cerramos la compra. Está claro que hay una demanda importante para proyectos doble A como el de Grand Bourg, pero el problema es conseguir el terreno adecuado.
-¿En Nordelta van a continuar con el plan de inversiones?
-Acabamos de iniciar la construcción de un par de condominios y también seguimos con las obras de nuevas casas, el campo de golf y el centro comercial, con lo cual vamos a completar inversiones en 2004 por entre 10 y 15 millones de dólares. Además, están en construcción 250 casas por parte de particulares, con lo que esperamos que junio próximo podrían estar viviendo 1000 familias, es decir 4000 o 5000 personas, dentro de Nordelta, lo que da una idea del grado de maduración de todo el proyecto.
La construcción como opción
-¿La coyuntura económica es más favorable para los proyectos inmobiliarios?
-Está claro que, a falta de otras opciones de inversión, la recuperación económica tiene un reflejo muy grande en todo lo que hace a la construcción y en nuestro caso vemos una reactivación en la demanda no sólo de los terrenos más caros, de US$ 200.000, que a veces se compran como alternativa de inversión, sino también en los más baratos, de US$ 40.000, que se adquieren para la construcción de una vivienda.
- ¿A cuánto asciende la inversión hasta la fecha del grupo en Nordelta?
-Hasta el momento llevamos invertidos US$ 200 millones y faltan por lo menos otros US$ 100 millones, aunque la cifra puede ser mayor si ampliamos el proyecto con la construcción de más condominios. Además, si a estos números se suman las inversiones realizadas por los propietarios, la inversión total en Nordelta puede superar los US$ 1000 millones.
-Por fuera de Nordelta y los proyectos inmobiliarios, ¿tiene alguna otra inversión en carpeta?
-Con Consultatio seguimos a con la administración de fondos de terceros, y la verdad es que con Nordelta y el Malba no tengo tiempo para nuevos proyectos.
lanacionar