Negocios familiares / Del cine a los ladrillos. Costantini (h.) debuta como desarrollador inmobiliario
Está invirtiendo US$ 34 millones en dos proyectos de viviendas en Nordelta y Uruguay
El hijo de Eduardo Costantini quiere seguir los pasos de su padre en el mercado inmobiliario. Eduardo Costantini (h.) concretó su debut en el negocio que hizo famoso a su padre con el lanzamiento de un par de proyectos en Nordelta y Uruguay, y para marzo prepara nuevas inversiones apuntando al segmento de residencias de lujo en Buenos Aires.
El inicio como empresario de Costantini (h.) se registró en el mundo del cine y en Brasil, como productor de la película Tropas de e lite y el documental sobre la vida del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva. Sin embargo, el propio Eduardo considera que la llegada al rubro inmobiliario era inevitable teniendo en cuenta los antecedentes familiares. "Hace tres años tuve mi primer acercamiento al negocio inmobiliario cuando ayudamos a Consultatio (la empresa de Eduardo Costantini padre) a fondearse para algunas de sus inversiones; a partir de esos proyectos fueron surgiendo oportunidades como la que encontramos en Uruguay para desarrollar un complejo de chacras frente al mar", explicó el empresario, de 35 años.
El proyecto en Uruguay fue bautizado con el nombre de Las Cárcavas y se levanta en un terreno de 54 hectáreas con 400 metros de costa, en el departamento de Rocha y a 20 minutos de José Ignacio. El predio fue dividido en 24 lotes, que saldrán a la venta durante la temporada de verano, con precios que parten de los 200.000 dólares y que llegan a los US$ 2 millones, y la inversión total en el proyecto supera los 20 millones de dólares.
"Apuntamos a un mix del 50 por ciento de compradores argentinos y a otra mitad de extranjeros, con el foco puesto en los brasileños, aunque también creemos que se trata de un proyecto que va a tener muy buena respuesta entre inversores europeos", explicó Costantini.
Para el proyecto de Las Cárcavas, Costantini (h.) sumó de socio al fondo de inversión Optimum Advisors. El fondo nació en Inglaterra, pero hoy tiene su base de operaciones y los principales proyectos de inversión en los Estados Unidos.
En la actualidad, Optimum Advisors controla más de 6000 hectáreas distribuidas principalmente en el estado de Arkansas. Su principal foco está puesto en el rubro agropecuario, aunque también busca crecer con proyectos inmobiliarios.
El emprendimiento en Uruguay representa el debut de Optimum en la región, aunque no su proyecto más ambicioso. Con un perfil extremadamente bajo, el fondo está negociando desde hace varios meses la compra de Harrods Buenos Aires, con una inversión que ascendería a US$ 280 millones.
El segundo proyecto que ya tiene en marcha Costa Partners -la desarrolladora inmobiliaria liderada por Costantini (h.)- es la construcción de un condominio dentro del complejo Nordelta, que impulsa Eduardo Costantini padre. En este caso, la inversión de Costa Partners asciende a US$ 14 millones y se trata de un complejo de más de 100 viviendas, cuya entrega está programada para septiembre de 2012.
Nuevo escenario
"Con la gente de Optimum Advisors hoy estamos asociados únicamente para el proyecto de Las Cárcavas, aunque no descartamos trabajar juntos en otros emprendimientos. En Buenos Aires estamos mirando nuevos proyectos y confiamos que en marzo próximo vamos a estar presentando una nueva inversión, siempre apuntando al segmento más alto del mercado, que es el que conocemos mejor", explicó el empresario.
-¿Cómo impactan en el negocio las restricciones cambiarias? ¿Se pueden frenar proyectos?
-Los pagos en cuotas se complicaron un poco, pero esperamos que la situación se vaya normalizando en las próximas semanas. Además, con el nuevo escenario internacional creemos que la Argentina, Uruguay y toda la región se convirtieron en plazas más interesantes para canalizar inversiones provenientes del resto del mundo. En España ya vemos una baja de los precios inmobiliarios y puede haber un efecto dominó en mercados vecinos. Ante estos cambios, esperamos la llegada de capitales rusos y chinos a la región, y si bien el foco está puesto especialmente en Brasil, también nos vamos a beneficiar los vecinos.
lanacionar