La relación con los acreedores: reunión en Italia. Crearán un súper comité de bonistas
Intentarán tener una "única voz"
ROMA.- Pasado mañana mientras en la embajada argentina de esta capital se abrirá oficialmente un registro en el cual deberán inscribirse los tenedores de bonos argentinos, una reunión cumbre de distinos grupos de acreedores internacionales dará vida a un súper comité, que aspira a convertirse en la "única voz" para negociar con el Gobierno un asunto más que complicado.
"Todo está listo para que pasado mañana los bonistas italianos empiecen a registrase", contó a LA NACION Facundo Vila, un diplomático que representa a la Secretaría de Finanzas, que fue enviado especialmente a esta ciudad para estar al frente de la flamante Oficina de Apoyo para el proceso de reestructuración de la deuda. "Recibimos al menos cien llamadas en menos de una semana, por lo que esperamos un gran número de recurrentes", pronosticó Vila, consciente de estar al comienzo de un verdadero round, ya que muchos consideran aquí la apertura del registro una virtual maniobra dilatoria del gobierno argentino.
"Los argentinos dicen que los bonistas están desparramados en muchos grupos, y que es difícil identificarlos, algo que no es cierto porque el banco Lazard Freres, asesor del gobierno argentino, ya tiene una lista", dijo Nicola Stock, presidente de la Task Force Argentina (TFA), una asociación que respesenta a más de 450.000 pequeños ahorristas italianos.
Lo cierto es que la apertura del registro coincidirá con una reunión cumbre de los grupos más importantes de tenedores de bonos -italianos, norteamericanos, alemanes, suizos y japoneses-, que crearán un nuevo comité para dar batalla a la decisión del gobierno argentino de pagar sólo un 25% del valor nominal de las obligaciones caídas en default a fines de 2001.
El súper comité de acreedores nacerá por iniciativa de la TFA, un grupo estrechamente ligado a la asociación que depende de la Ancaria Italiana (ABI), y que reúne al grupo más golpeado por el deafult argentino: casi medio millón de bonistas, por 13.000 millones de euros en títulos de deuda. Según Stock, el súper comité cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aspira a que el país termine cuanto antes sus negociaciones con los acreedores privados.
Además de la TFA, formarán el nuevo comité la asociación alemana Argentine Bond Restructuring Agency (ABRA), la norteamericana Argentina Bondholders Committee (ABC), grupos suizos y japoneses.
El objetivo del súper comité de acreedores es que haya un solo interlocutor para negociar con el gobierno argentino, que deberá abandonar la "inaceptable" idea de una quita del 75% de la deuda. Además, acordar una línea de acción común, a través de un estatuto, por un lado, y un código de conducta, por otro.
En los últimos días, la espinosa cuestión de los bonos argentinos quedó opacada por el escándalo financiero del gigante alimentario Parmalat, que volvió a poner en el banquillo de los acusados a los principales bancos italianos, por aconsejar a los ahorristas comprar bonos evidentemente no confiables.
lanacionar