Crece el temor por los fondos de riesgo
Impacto: podría caer la calificación de bancos norteamericanos y europeos por el crac del Long Term Capital Management.
Sólo 24 horas después de que el fondo de riesgo Long Term Capital Management (LTCM) fuera rescatado de la quiebra por un comité de bancos, las más importantes agencias de calificación del mundo advirtieron que ya tienen bajo revisión la capacidad de repago de las principales entidades europeas y norteamericanas, lo que aumentó las dudas sobre la salud del sistema financiero global.
Moody´s y Standard & Poor´s (S&P) adelantaron que es probable que bajen la nota de varias instituciones que se encuentran "expuestas en mercados emergentes o dieron créditos a hedge funds (fondos de alto riesgo)" como el LTCM.
El primer indicio de las decisiones que podrían adoptar en las próximas horas lo dio S&P al bajar de A a A la deuda de Bankers Trust, la entidad que en la Argentina controla el Banco Liniers Sudamericano.
Pero también se revisa la conducta de JP Morgan y el Chase Manhattan, entre otros.La crisis del LTCM no podría producirse con fondos de inversión argentinos. En primer término porque aquí no se desarrolló aún un mercado de futuros (apuestas sobre la evolución de precios), al punto que sólo el 1,5% de los 5700 millones que manejan estos instrumentos estarían colocados en esta clase de opciones. Además, porque la legislación local limita al 25% las inversiones fuera del Mercosur y al 20% las compras de derivados.
Pero el rebote mundial aún no puede dimensionarse. Para los analistas, la caída de Long Term puede anticipar lo que ocurrirá tarde o temprano con los fondos similares que hayan realizado grandes apuestas en esta clase de inversiones. Como un dato positivo del episodio destacan el papel que asumió la Reserva Federal de Nueva York al convocar a 15 bancos para armar una red de contención.
Las inversiones de LTCM eran conducidas por dos ex premios Nobel en economía (Robert Merton y Myron Scholes) y un ex vice de la Reserva Federal de Estados Unidos, David Mullis.
lanacionar