Crecieron un 9% las exportaciones de cereales y oleaginosas en 2005
En volumen, las ventas al exterior de granos y sus derivados tuvieron una suba del 23% y dejaron ingresos por US$ 9630 millones; China, el principal destino
De la mano de las ventas de soja a China y de las fuertes colocaciones de harina de soja, las exportaciones de granos y oleaginosas sumaron US$ 9630 millones de dólares en 2005, un nueve por ciento más que el año anterior.
Las exportaciones de granos y oleaginosas sin procesar crecieron en volumen un 23%, hasta las 54,38 millones de toneladas, según las estadísticas divulgadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en su sitio de Internet.
La Argentina es uno de los principales exportadores mundiales de maíz, soja y trigo, además de liderar el listado global de proveedores de aceite y harina de soja.
La soja, en primer lugar. Las ventas al exterior de soja crecieron un 19% y alcanzarón de esa manera los US$ 2280 millones , con una mejora interanual del 38% en volumen. El país colocó el año pasado 9,87 millones de toneladas de ese producto, principalmente en China: el gigante asiático compró 1730 millones de dólares en porotos de soja, un 34 por ciento más que en 2004.
Tailandia y Egipto siguieron el rastro de China, aunque desde lejos.
Los ingresos por exportaciones de harina de soja aumentaron sumaron 1900 millones de dólares, en tanto que el volumen exportado creció un 24% en volumen, a 10,21 millones de toneladas. Los principales mercados para la Argentina fueron España, Polonia y Filipinas.
En el capítulo del aceite de soja, si bien las ventas cayeron un seis por ciento, el volumen comercializado al exterior creció un 11% y dejó ingresos por 1200 millones de dólares. China, República Dominicana y Egipto fueron los principales compradores.
La Argentina es también el primer exportador mundial de aceite de girasol. Las ventas de este producto registraron un importante incremento del 79% en el 2005 y generaron ingresos por 345 millones de dólares.
Trigo y maíz, en alza. Las ventas externas de maíz del país subieron un 12 por ciento en el 2005, cuando llegaron a 1360 millones de dólares, y también escalaron un 33 por ciento en volumen, a 14,92 millones de toneladas. Los mayores compradores, medidos en dinero, fueron Malasia, Chile y Arabia Saudita.
Las exportaciones de trigo tuvieron un comportamiento inferior: cayeron un 2 por ciento respecto de 2004, a 1320 millones de dólares, aunque aumentaron un 10 por ciento su volumen, hasta los 10,75 millones de toneladas.
Como lo hace habitualmente, Brasil lideró el listado de compradores, seguido de Egipto y Sudáfrica.
Agencia Reuters
lanacionar