En medio de las paritarias, Cristina Kirchner destacó que los aumentos en España serán de 1,5% de 2016 a 2018
La Presidenta envió un mensaje crítico a los gremios mientras se celebran las negociaciones salariales; "¿En qué mundo viven?", les preguntó
lanacionarCristina Kirchner encabezó este mediodía un acto en la Casa Rosada para anunciar la firma de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales, y en su discurso deslizó una crítica a los líderes gremiales, que por estos días negocian paritarias con fuertes críticas al empresariado y al Gobierno, al que cuestionan por fijar un "techo" a los aumentos.
La mandataria envió su mensaje a representantes de los trabajadores de los distintos rubros de la economía nacional, que este mes discuten aumentos de sueldos con las cámaras empresarias en un contexto de marcada inflación. Lo hizo a través de una comparación de la proyección de los salarios en la Argentina con los de España: "El índice de los salarios en marzo [en la Argentina] avanzó 32,7 por ciento. El otro día leía [el diario ibérico] El País. [El ministro de Economía español, Luis] De Guindos anunciaba que el aumento [salarial] iba a ser de 2015 a 2018 de 1,6 por ciento. En todo el período. ¿Viste Hugo Yasky? 1,5%. Cuando uno escucha determinadas cosas, dice, ¿en qué mundo viven?". La mandataria no se refirió en su alocución a los porcentajes inflacionarios de los últimos meses ni a las proyecciones de inflación de cara al resto del año.
Y continuó con una alusión a la situación en el exterior, esta vez global: "Estamos sosteniendo la actividad económica con lo interno, porque el mundo se cae a pedazos y no tiene vistas a mejorar", clamó.
La tercera mención a la economía externa se refirió a Luxemburgo.
La renegociación de las deudas
A tono con la campaña, la nueva renegociación habilita un respiro financiero para las arcas provinciales y representa otro gesto previo al inminente armado de las listas de candidatos nacionales.
"Quiero hablar del programa de desendeudamiento que encaró el gobierno nacional", dijo Cristina sobre el acuerdo que alcanza a Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan, Misiones y Salta, las mismas provincias que firmaron la prórroga en enero pasado.
"Es el desendeudamiento financiero que había encabezado Néstor. Él empezó devolviéndole a cada una de las provincias la identidad de que pertenecían a un país", dijo la mandataria en su discurso, sentada junto a los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WC4AS2VTS5HILFM5TYDQ6S22JI.jpg)
La Presidenta habló rodeada por 17 gobernadores, ministros de su Gabinete y legisladores nacionales. La alocución transmitido por cadena nacional. La jefa del Estado ya utilizó ese mecanismo 15 veces en lo que va del año. Según la ley de medios, aprobada en 2009, la cadena nacional sólo debe usarse para "situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional".
Durante el acto de hoy, que se realiza en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, la mandataria participó de una serie de videoconferencias para inaugurar un hospital en Embarcación, Salta; una Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en Formosa; el nuevo edificio de la escuela municipal para niños sordos e hipoacúsicos, en Morón, entre otras cosas.
Más leídas de Economía
Cambios en el Gobierno. La intimidad de una decisión sorpresiva que cambia el tablero
Peligro. Denuncian graves problemas de seguridad en el centro atómico que queda sobre la General Paz
Celulares. Así serán los nuevos teléfonos: qué cambios habrá y por qué
"De ninguna manera". Luego de una frase de Alberto Fernández, el ministro Julián Domínguez negó una suba de las retenciones