Cristofani destacó el peso negativo que tiene el impusto a los Ingresos Brutos en el sistema bancario
El presidente del Banco Santander Rio sostuvo que se paga una alícuota del 8% lo cual tiene un impacto de dos puntos porcentuales sobre la tasa que paga el cliente
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/2QFYZM7SFZBIVOPXYCEAY6JZQ4.jpg)
La economía argentina crecerá 3,5% en 2018 y 2019, en un contexto de mejora general de la economía y con una tendencia a la baja del déficit fiscal. Es el pronóstico del Banco Santander Rio, que su presidente, Enrique Cristofani, destacó en un encuentro con la prensa por el fin del año.
En su mensaje, el directivo destacó el peso negativo que tiene el impuesto a los Ingresos Brutos en el sistema bancario. “Los bancos pagamos una alícuota de 7,5 u 8%, lo cual tiene un impacto de dos puntos porcentuales sobre la tasa que paga el cliente”, indicó. También, destacó la necesidad de reducir el tamaño de la economía informal, que consideró como una parte muy importante de la economía, de ente 30 y 40 por ciento.
“El 80% del efectivo que sale del sistema financiero es de los individuos y son unos unos US$ 90.000 millones, alrededor del 15% del PBI, que se consumen dentro de esa economía informal que no paga impuestos”, precisó. Cristofani pidió extremar los esfuerzos para que los más de US$ 100.000 millones que ingresaron a la economía formal tras el blanqueo de 2016 se incorporen al sistema financiero para financiar la producción. “Necesitamos esos fondos para incrementar los depósitos”, la materia prima sin la cual el actual proceso de aumento de la oferta de crédito no puede ser sostenida en el tiempo, advirtió.
“Hacia adelante seguiremos profundizando nuestra estrategia hacia un banco 100% digital. Hoy el 94% de las consultas del Banco se realizan de manera remota, el 85% de los pagos y el 89% de los préstamos personales se liquidan por ese tipo de canales”, destacó.
En el plano político, al cual el presidente del Santander Río asignó un rol prioritario para el desarrollo de la economía, “se empieza a ver que hay acuerdos básicos en la sociedad en torno a la importancia de tender a una situación fiscal equilibrada, una inflación en baja, menor carga tributaria y una inserción inteligente el mundo”.
En esa línea, Cristofani enfatizó: “Les damos mucho valor a los acuerdos de la semana pasada y esperamos que sean ratificados en el Congreso, porque los consensos básicos son la clave del crecimiento a largo plazo”, dijo.
En relación con la entidad financiera que preside, destacó que “Santander Río ya es el banco (tanto público como privado) que más presta al sector privado”.
Según datos de junio del Banco Central, Santander Río otorgó créditos por $ 146.868 millones.
“Con la compra de la banca minorista de Citibank Argentina, Santander Río se consolida como el primer banco privado del país, tanto en depósitos como en créditos", concluyó.
LA NACION