Críticas en Diputados a la flexibilización de Precios Cuidados
La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor criticó que ahora todos los productos del acuerdo no deben estar obligatoriamente disponibles en las góndolas
La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, Patricia De Ferrari, criticó hoy a los cambios en las condiciones de cumplimiento que los supermercados deben dar a la lista actualizada de Precios Cuidados. "Esta flexibilización que plasmaron este último fin de semana deja en evidencia la mentira sobre la cual se basa este supuesto plan del Gobierno", dijo.
Ayer LA NACION reveló que el 46,7% del total de los productos de la nueva nómina podría necesariamente no estar disponible en las góndolas de 16 cadenas de supermercados minoristas. El sábado pasado la Secretaría de Comercio publicó folletos que incluyen 141 artículos agrupados en 39 categorías insertos en recuadros rojos bajo la leyenda "Al menos uno de los productos de cada recuadro debe estar disponible en góndola".
"En lo concreto, esta política es de difícil cumplimiento y más voluntarista que real. Nuevamente el Gobierno elige que todas las injusticias recaigan sobre los consumidores, quienes deben recorrer góndolas para encontrar precios que aumentan periódicamente, denunciar el incumplimiento de parte de las empresas y luchar contra las políticas de las empresas que los engañan achicando los envases y modificando las presentaciones", dijo De Ferrari a través de un comunicado.
La leyenda que apareció en los folletos divulgados por Comercio constituye una novedad, dado que la cláusula 2 del convenio entre el Estado y supermercados establece que todos los productos debían estar disponibles todo el tiempo en las góndolas, salvo que haya algún faltante justificado por el organismo contralor.
lanacionar