Críticas y adhesiones al congelamiento de precios en los súper
Luego de los acuerdos para mantener congelados por dos meses los precios en supermercados y productos electrodomésticos que cerró esta semana el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, funcionarios, miembros de la oposición y empresarios repartieron críticas y adhesiones a la medida.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó el congelamiento de los supermercados por 60 días porque lo considera "un parche". Al mismo tiempo, reclamó "una política monetaria" ya que "los controles nunca han servido".
En declaraciones radiales, Macri sostuvo: "Hay que tener una política monetaria y cuidar el valor de la plata". Y agregó: "La inflación la conocemos, sabemos que corrompe a la sociedad, estafa a los que menos tienen". Y pidió "acabar con el despilfarro, acabar con emitir billetes en cantidad porque, si no, el billete pierde valor".
En el plano gremial, el secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, sostuvo que los acuerdos de congelamiento de precios que pautó Moreno son "una maniobra para reducir la pauta salarial para este año" que reclamarán los sindicatos en paritarias.
El ex vicepresidente Julio Cobos, en tanto, sostuvo que "el Estado no puede controlar un jardín de infantes que funcionaba al margen de la ley hace seis años. Hay que imaginarse el control que va a haber de cada precio". Y el diputado Francisco de Narváez sostuvo que "congelar precios es un grave error y será perjudicial para la gente".
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna acusó al Gobierno de "engañar a la gente", ya que, según sostuvo, "es durante febrero y marzo cuando se realiza el grueso de los acuerdos salariales, pero a partir del 1° de abril la inflación se transformará en incontrolable".
Para el economista Carlos Melconian, el acuerdo de congelamiento "no va a poder parar la inflación, ya que es una consecuencia directa de la errática política económica implementada durante los últimos años".
En tanto, la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) declaró que "los acuerdos de precios anunciados por el Gobierno son en realidad un reconocimiento explícito de una inflación descontrolada hasta hoy".
Finalmente, los supermercados chinos se sumaron ayer al congelamiento de precios acordado con las grandes cadenas.
El Gobierno buscará esta semana alcanzar un congelamiento de precios con el sector de papelería y útiles escolares antes del comienzo de clases, previsto para el 25 de este mes.
Más leídas de Economía
Inminente anuncio. Alberto Fernández reflota una reforma estratégica para frenar una polémica iniciativa del kirchnerismo
Sin grieta. El Gobierno avanza en un proyecto que podría generar ingresos públicos por al menos US$32.900 millones
US$8400 millones. La mayor inversión anunciada por el "albertismo" aún espera que le cumplan una promesa clave
Operación. Una firma de Manzano vendió cuatro centrales eléctricas