Debate. Críticas y apoyos para el modelo
Jorge Remes Lenicov, diputado nacional y ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, y José Luis Machinea, economista de la Alianza, intercambiaron opiniones sobre la gestión del presidente Carlos Menem y sobre el futuro de la economía en un debate organizado por Merchant Banquers Asociados (MBA).
Cuando se le pidió un balance de la gestión económica del Gobierno a José Luis Machinea, respondió: "Las cosas positivas son la disciplina fiscal que vino de la mano de la convertibilidad, las reformas estructurales, la apertura económica y las privatizaciones, así como la gran participación del sector privado en la vida económica del país. "Lo negativo es cómo se hicieron ciertas cosas, por ejemplo las primeras privatizaciones. La apertura económica fue muy violenta y sin instrumentos necesarios para la reconversión productiva. También hacen falta reformas que no se hicieron y son necesarias, como la reforma laboral, que requería una negociación política importante, al igual que la coparticipación fiscal, la educación y la salud."
Por su parte, Remes Lenicov destacó el cambio de la organización económica, que "nos ha permitido estabilizar los precios, crecer en forma acelerada, aumentar la inversión y expandir la frontera productiva de recursos naturales. Las cosas pendientes son las regulaciones de los servicios públicos privatizados, ya que de los 19 entes reguladores sólo dos están por ley y el resto por decreto, y la coparticipación federal, que hace a cuestiones de distribución del ingreso y de competitividad. Tampoco se creó una red de seguridad y de apoyo para las Pyme y para los más desprotegidos".
En cuanto al futuro, Remes Lenicov dijo que los temas prioritarios son la administración tributaria, el acuerdo con las provincias (coparticipación), buscar mecanismos para mejorar la eficiencia del gasto, buenas regulaciones para los servicios privatizados y empleo.
Para Machinea, las prioridades son la competitividad y un mayor equilibrio social:"El esfuerzo de competitividad que tiene que hacer la Argentina de aquí en adelante es realmente grande".
Con respecto a la brasildependencia, Remes Lenicov dijo que compartía con Machinea que "es más peligroso" una crisis en Brasil "de carácter fiscal que afecta al mercado financiero o que puede llevar a una devaluación, que la recesión que espera va a tener el país vecino el año próximo".
lanacionar