Cruces entre empresarios avivaron el debate por el proteccionismo
El titular de Fiat y vice de la UIA, Cristiano Ratazzi, dijo que la Argentina es "el único país que no aprendió la lección de la crisis del 29"; desde CAME, Osvaldo Cornide retrucó que "lo que él predica destruyó la industria y trajo desocupación"
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, rechazó hoy las declaraciones del titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, y señaló que el empresario "está absolutamente equivocado" al criticar la implementación de medidas proteccionistas en el marco de la actual crisis global .
"Descuento que esas declaraciones son a título personal y que no representan el pensamiento de la Unión Industrial Argentina", agregó Cornide. Ratazzi asumió recientemente como uno de los nueve vicepresidentes de la nueva conducción de la UIA, encabezada por Héctor Méndez.
En línea con la discusión que se está llevando a cabo a nivel internacional sobre el proteccionismo, Ratazzi había expresado más temprano en Rosario que la Argentina es el "único país" que no aprendió una de las lecciones que dejó la crisis del 29, como es la no implementación de las restricciones a las importaciones en un marco de retracción del comercio internacional.
Cornide efectuó una dura réplica a los conceptos del titular de Fiat, y sostuvo que "lo que Rattazzi predica ya se puso en práctica en los años 90 y produjo la destrucción de la industria y la desocupación".
"Como hacen en todos los países sensatos, para enfrentar la crisis hay que defender el mercado interno y la industria nacional a toda costa", agregó Cornide.
Por su parte, el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Eduardo Bianchi, dijo que el país no está adoptando políticas de corte proteccionista sino medidas de defensa de la producción y del empleo nacionales frente al incremento de las prácticas desleales de comercio.
"Como respuesta a una crisis internacional que genera grandes excedentes de producción en los mercados mundiales, la mayoría de los países está subsidiando sus exportaciones para mantener el nivel de actividad interno. Lo vemos en Europa, donde se destinan miles de millones de euros a este propósito o, en el caso de China, que ha incrementado el subsidio a sus exportaciones", señaló Bianchi.
Rechazo. Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), se sumó a las críticas y calificó a las declaraciones del presidente de Fiat como "desafortunadas".
El también diputado nacional señaló: "El trabajo de defensa de la industria nacional, puesto en marcha por el Gobierno debe contar con el apoyo de todos los sectores. Son momentos en que hay que pensar en preservar el mercado interno, defender la industria nacional de mercados oportunistas y, sobre todo, pensar en construir una Argentina sólida y productiva".
lanacionar