“La cantidad de visitantes es directamente proporcional a la conectividad ”, afirma el ministro de Turismo, Gustavo Santos, al explicar su plan de desarrollo para el sector. Según el funcionario, ampliar la cantidad de vuelos y destinos para viajar desde el país es un factor clave para impulsar la llegada de visitantes y pasar de los 6,6 millones de extranjeros que llegaron en 2017 a 9 millones en 2020.
En ese camino, el rumbo impulsado desde el Gobierno incluye la llegada de nuevas aerolíneas, la apertura de nuevas rutas internacionales y la expansión de las frecuencias ya existentes. Con varias negociaciones en marcha, este año ya se confirmaron un conjunto de noticias que comprenden nuevas conexiones desde Buenos Aires hacia Europa, África y Norteamérica.
Ethiopian Airlines, Air Canada, Norwegian y Edelweiss pican en punta entre las compañías que en los próximos meses comenzarán a volar en los cielos argentinos durante 2018. La firma africana confirmó que desde marzo volará desde Ezeiza a Adís Abeba vía San Pablo.
En tanto, la empresa canadiense conectará con vuelos directos Buenos Aires con Toronto a partir de mayo.
Ese mismo mes, Edelweiss, empresa de origen suizo fundada en 1995, iniciará la operación de sus dos viajes directos por semana entre la capital argentina y Zurich.
En tanto, Norwegian Airlines ya confirmó que su primer vuelo desde la Argentina será el 14 febrero, con la ruta Londres-Buenos Aires. En los meses siguientes, proyecta sumar nuevas conexiones domésticas e internacionales, con viajes desde Ezeiza hacia Madrid, Barcelona y Málaga.
Producción: Esteban Lafuente
Más leídas de Economía
Tasa de Justicia. El misterio detrás del cheque de $3 millones que el Presidente usó para hacerle juicio a Bullrich
Aumentos de junio. Cuánto debe cobrar el personal doméstico a partir del mes próximo
Cuánto cuesta. Cómo es la carne que solo se vende al mundo con un exclusivo sello
"Etapa de limpieza". El CEO argentino que debió despedir a la mitad de sus empleados pronostica el fin de muchas startups locales