Cuándo cobro IFE: ¿a quiénes se les paga hoy los $9.000 del bono de la Anses, según el calendario de junio?
El programa que aporta $18.000 a trabajadores del hogar e informales, y monotributistas sociales y de las categorías A y B continúa con su calendario de pagos, previsto hasta fin de mes

Esta semana de junio continúa el cobro del segundo pago del Refuerzo de Ingresos, que recuerda al IFE distribuido por el Gobierno durante la cuarentena. En esta ocasión, el programa consta de dos abonos de $9.000 destinados a trabajadores del hogar e informales, y a monotributistas sociales y de categoría A y B, a quienes ya se entregó la primera cuota del bono entre mediados de mayo y fines de junio.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió que los pagos se hagan en base a la terminación del DNI de los titulares. Por eso, los pagos comenzaron el pasado 15 de junio por aquellos con terminación en 0, y este miércoles 22, luego de los feriados y el fines de semana, cobran las personas con DNI terminado en 3.
Al igual que sucede con las otras prestaciones del organismo, no es necesario que las personas se presenten a cobrar el dinero el mismo día que se les acredita el pago. En este sentido, la Anses recuerda que -una vez depositado en la cuenta del titular- el dinero ya le pertenece al beneficiario y en ningún caso los montos vuelven al banco o al organismo estatal.
En línea con esto, también pueden decidir no disponer del dinero físico y, por el contrario, realizar sus pagos a través de la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria.
Día por día, cómo es el calendario de pagos para la segunda cuota del Refuerzo de Ingresos
- DNI terminados en 0: 15 de junio
- DNI terminados en 1: 16 de junio
- DNI terminados en 2: 21 de junio
- DNI terminados en 3: 22 de junio
- DNI terminados en 4: 23 de junio
- DNI terminados en 5: 24 de junio
- DNI terminados en 6: 27 de junio
- DNI terminados en 7: 28 de junio
- DNI terminados en 8: 29 de junio
- DNI terminados en 9: 30+ de junio
De acuerdo a la información oficial de la Anses, 7,5 millones de personas recibirán el bono extraordinario. Además, tal como se aclaró oportunamente, el cobro de esta asistencia es compatible con otras asistencias estatales como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, el hecho de estar inscripto en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular, y con los planes alimentarios provinciales y municipales.
Cómo cobrar el nuevo IFE sin tarjeta de débito
El cobro del Refuerzo de Ingresos también puede realizarse en efectivo en caso de no tener una tarjeta. El proceso se puede llevar a cabo a través del Banco Nación, con la billetera virtual BNA+. Dentro de la app, se puede generar un código de verificación de 8 dígitos, que -a su vez- permite crear una orden de extracción. Con este dato, cualquier cajero automático entregará el dinero.
Una vez dentro de la aplicación y tras haberse registrado, hay que seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en el apartado “Aún más” y seleccionar la opción “Orden de extracción de la billetera”.
- Ingresar el monto deseado, que debe ser múltiplo de 100, y elegir la cuenta de origen para el débito.
- Completar con el número de DNI del beneficiario y confirmar la información brindada.
- Luego de la corroboración, se generará un comprobante con los datos de la orden: monto, DNI del beneficiario y código de extracción.
- Ir a una sucursal bancaria.
- En el cajero automático, hay que seleccionar la opción “Extracciones” e ingresar el DNI y el código de extracción de 8 dígitos generado previamente por la aplicación.
- Ingresar el monto.
- Retirar el efectivo.
Temas
Otras noticias de Anses
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. A cuánto cotizó el dólar este lunes 4 de diciembre
El nuevo dólar. Cuáles serían los efectos de un tipo de cambio a $650
Esperan definiciones. Los ahorristas desarman depósitos y se quedan líquidos a corto plazo
Anses. Cuándo cobran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo con el DNI terminado en 0