Cuánto puede ganar un profesional argentino que trabaja para el exterior
Los ingenieros en sistemas y los analistas financieros seniors, que son los más demandados, pueden facturar más de US$100.000 al año
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/KKOFZPYKBRCM5BDL2NJCLE7VEQ.jpg)
La posibilidad de trabajar para el exterior y ganar en dólares gana cada vez más adeptos en el país porque se trata de una forma de escapar de la devaluación del peso y la inflación sin emigrar. Desde afuera, la Argentina resulta muy atractiva por el nivel de sus recursos humanos, al punto de que es una de las naciones más populares como destino de contrataciones internacionales, según la plataforma Deel, que ayuda a las empresas a contratar a personas de todo el mundo de manera legal.
Pero, ¿cuánto se puede ganar al año trabajando de esta forma? Según la herramienta de Deel, Salary Insights, que recopila datos de más de 100.000 contratos en todo el mundo, en la Argentina, los ingenieros en sistemas y los analistas financieros seniors -que son los perfiles más requeridos por las empresas internacionales- pueden aspirar a un salario promedio de US$113.500 y US$114.300 al año, respectivamente, trabajando en forma remota.
Por su parte, cuando se trata de posiciones juniors, los ingenieros/as en sistemas que trabajan para compañías extranjeras acceden a pagos de hasta US$32.000, mientras que los analistas financieros junior de hasta US$51.000 anuales.
Otra de las posiciones más demandadas -según los contratos realizados a través de Deel, en los cuales empresas extranjeras contratan personas en Argentina- es el de atención al cliente. En ese caso, los sueldos oscilan entre los US$5700 y US$83.000 al año, según el nivel de experiencia.
Si existen suficientes datos e información disponibles sobre la posición consultada, las empresas que generen un nuevo contrato a través de Deel podrán visualizar el rango salarial para esa ubicación, función y nivel de antigüedad.
“La contratación internacional ofrece claros beneficios para las empresas y las personas, pero al mismo tiempo para llegar a una negociación exitosa es preciso contar con información sobre las tendencias y condiciones de cada mercado. Si bien Latinoamérica tiene ciertas características en común como región, cada país tiene sus particularidades y es importante que los equipos de Recursos Humanos las conozcan, para asegurarse de que están ofreciendo una oferta competitiva. Con ese objetivo sumamos a nuestra plataforma la función Salary Insights, para facilitarles el trabajo a quienes hoy tienen la tarea de contratar en todo el mundo”, afirmó Natalia Jiménez, Head of Expansion para Cono Sur de Deel.
De acuerdo con información de la plataforma, los países que ganaron popularidad como destino de contrataciones internacionales fueron Israel, Argentina y República Dominicana y la Argentina se encuentra en el puesto 3 de los países en donde la contratación internacional de freelancers o trabajadores independientes más creció. Aumentó 209%.
A nivel Latinoamérica, Argentina ocupa el puesto número 1 de países en los que se contrató personas a través de Deel.
Los sectores que en la Argentina más contratan internacionalmente son IT (desarrollo de software, gaming y servicios relacionados a information technology), diseño, marketing y publicidad, servicios financieros, producción para medios, recruiting, recursos humanos, servicios de traducción y real estate.
Más leídas de Economía
Fast food. Cuál es la nueva cadena que abrirá hoy en Buenos Aires
Crisis del combustible. En medio de la falta de gasoil, acordaron una suba de las tarifas para el transporte de cargas
Sigue el terremoto cripto. Ordenaron la liquidación de uno de los principales fondos de criptomonedas del mundo
Luz y gas. Esta es la información que hay que completar para no perder el subsidio
Últimas Noticias
En vivo. El dólar blue ronda los $239 mientras que el contado con liqui pasa los $250
Guerra. Son descendientes de ucranianos y envían 128.000 saquitos de mate cocido para los refugiados
Desde adentro. Ortodoxia en microdosis: en qué consiste el nuevo plan de Guzmán
Calendario de Anses. Las fechas de cobro de jubilaciones, AUH, AUE y otras prestaciones que se pagan en julio
Residencias Universitarias. El concurso solidario que une a estudiantes de ingeniería con jóvenes que sueñan ser veterinarios
El BCRA amplió el cepo a las compras “puerta a puerta” financiadas en pesos
Protesta. En Santa Fe alertan que “es gravísimo” el panorama que afronta el sector agropecuario
En baja. Los patentamientos de autos cayeron 1,3% en junio
Dólar y “maquinita”. Guzmán adelantó un dato sobre las metas con el FMI y habló de los temores con la deuda en pesos
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite