Reestructuración de la mayor deuda privada. Cuenta regresiva de Telecom para acordar con los acreedores
El plazo para la aprobación de su oferta de pago vence el 21 del mes próximo
Telecom ingresó en la cuenta regresiva para obtener la aprobación de los acreedores a la propuesta de reestructuración de su deuda, que supera los US$ 2550 millones.
La empresa obtuvo el permiso de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) y de las autoridades bursátiles de la Argentina e Italia para la oferta que había anunciado hace poco más de un mes, con lo cual a partir de hoy se abrió el período para que los acreedores comuniquen su aceptación de algunas de las alternativas de pago presentadas.
Según informó la compañía mediante un comunicado, el plazo vence el 21 del mes próximo y para esa fecha deberá contar con el visto bueno de por lo menos el 66,7% de sus acreedores.
La deuda de Telecom que se encuentra en negociación asciende a US$ 2550 millones, aunque, si se incluyen los intereses impagos correspondientes a 2002 y 2003, el pasivo llega a 2700 millones de dólares.
A esta cifra, además, hay que sumarle otros US$ 590 millones (incluyendo intereses) correspondientes a Telecom Personal, la filial de telefonía celular del grupo.
Alternativas
La compañía de telecomunicaciones puso a consideración de sus acreedores tres alternativas de pago que, a grandes rasgos, presentan una mejora en tasas de interés y plazos frente a la propuesta original que había sido elevada en los primeros días de este año.
La nueva presentación fue consensuada con los principales acreedores de la compañía de telecomunicaciones, lo que permite a los ejecutivos de la empresa ser optimistas con respecto a las posibilidades de que la oferta sea aceptada.
La primera propuesta consiste en un canje de deuda a la par (es decir, sin descuento), con un bono que vence en 2014, y una tasa de interés que oscila entre el 5,53% (para los primeros cuatro años) y el 8% (para los otros seis).
La segunda alternativa combina un bono a siete años, con un descuento del 5,5% y una tasa de interés de entre el 9 y el 11 por ciento.
Por último, la tercera proyecta una recompra de deuda en efectivo, con una quita cercana al 20 por ciento respecto del monto original.
Los acreedores que se inclinen por la segunda alternativa además están obligados a aceptar el pago en efectivo con descuento de la tercera opción por hasta un 37,5% de su acreencia.
Los acreedores pueden elegir cualquiera de las tres, aunque la segunda y la tercera alternativas están sujetas a límites específicos. En el segundo caso -el bono con descuento- el tope máximo es de US$ 1376 millones, mientras que para el tercero se fijó en US$ 825 millones.
La oferta original incluía el pago en efectivo de la deuda, con una quita de entre el 25 y el 35%, y una serie de bonos que vencían en un plazo máximo de 13 trece años, con tasas menores.
Mejora operativa
La nueva alternativa en la oferta a los acreedores se financiará con la mejora en los resultados operativos de la empresa, que por lo menos en el primer trimestre del año muestran un incremento en sus resultados operativos.
En los primeros tres meses de 2004, la utilidad neta de la compañía telefónica se derrumbó un 86% hasta caer a $ 124 millones, pero la ganancia operativa alcanzó a 65 millones frente a los 24 millones que había obtenido Telecom en el mismo período de 2004.
Las propuestas de pago
- La primera propuesta de pago presentada por Telecom a sus acreedores consiste en un canje de deuda a la par (es decir, sin descuento sobre el monto original), con un bono que vence dentro de 10 años, y una tasa de interés que oscila entre el 5,53 por ciento (para los primeros cuatro años) y el 8 por ciento (para los otros seis).
- La segunda alternativa combina un bono que tiene un plazo de vencimiento a siete años, con un descuento del 5,5% y una tasa de entre el 9 y el 11 por ciento.
- La última propuesta a consideración de los acreedores prevé una recompra de la deuda en efectivo, con una quita cercana al 20 por ciento.
lanacionar