Cynthia Pok, tras el fallo que ordena su indemnización: "No me interesa el dinero, sí que difundan la sentencia"
La encargada de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que había sido removida por Guillermo Moreno en 2008, habló del rol de tuvo junto a otros empleados desplazados en la reconstrucción de las estadísticas oficiales
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NNAVPQGMJZEQLDNARTJCIFYSKI.jpg)
La directora de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), Cynthia Pok, dijo que no le interesan los $150.000 que la justicia dictaminó que el Indec debe pagarle sino que lo único que buscaba es que se conociera la sentencia por el daño moral que sufrió en 2008 tras ser removida después de la intervención del instituto.
"Estoy discutiendo con mis compañeros qué curso va a tomar ese dinero. Cuando presenté la demanda dije que no quería recibir dinero por eso y mi abogado me dijo que no se podía, a lo que le respondí ´Ponga $1´ y tampoco se podía. Al final, el juez triplicó el valor que había pedido mi abogado pero yo lo que pedía es lo segundo de la sentencia: que se difundieran los resultados", afirmó Pok en declaraciones a Radio Rivadavia.
Más allá de la indemnización, el fallo, que fue dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones -sala IX-, establece que el Indec deberá publicar durante un plazo de 180 días la sentencia en la página web oficial y cartelera del organismo.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/YN7H2YSNSVFTFLGIAVMRYES7YM.jpg)
En este sentido, dijo que no fue la única afectada por la intervención sino que otros compañeros suyos pasaron por situaciones similares. "En 2007 hubo un inicio de manipulación en Índices de Precios al Consumidor que se extendió como metástasis a otros programas. Si el dato de la Encuesta Permanente de Hogares se tergiversa, se tergiversa el de pobreza y yo estuve en desacuerdo al igual que otros 16 coordinadores y jefes de departamento y técnicos principales que suscribimos un memo a la dirección. Estuve hostigada y freezada durante varios años hasta que con una maniobra administrativa lograron darme de baja. Fue una forma de dejarme afuera pero le pasó a mucha gente. Hubo despidos".
"Me enteré por la tele que estaba desplazada del cargo, nadie me lo comunicó. Después hubo un memo extraordinario que me prohibía hablar, que por supuesto yo no lo cumplí", agregó.
Según ella, hoy hay una recuperación de la estadística pública que se debe a la lucha de los trabajadores del instituto."Nos enorgullece que, junto a mis compañeros/as y a través de nuestras organizaciones de autodefensa sindical, pudimos exponer a la sociedad la importancia de las estadísticas publicas. Son una herramienta de autodefensa de la sociedad, tienen importancia para las paritarias, además de ser central para las políticas públicas", concluyó.
LA NACIONTemas
Más leídas de Economía
Estatización de YPF. Kicillof, tras el fallo de la Justicia de EEUU: "No me extraña que los buitres se vuelvan a meter en medio de la campaña"
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
No para de aumentar. El principal temor de los argentinos se agrava y enciende las alarmas
"Un descuido". Circulaba por una emblemática ruta y chocó a decenas de chivos