Datos que completan el cuadro laboral
Son varios los informes privados que pronostican un cuadro, por lo menos, complejo para el mercado laboral durante este año.
Según publicó LA NACION la semana pasada, la última encuesta de expectativas de empleo de la consultora especializada Manpower firma que sólo el 17% de los empleadores relevados prevé aumentar su dotación de personal en el segundo trimestre de 2014. Un año atrás, ese porcentaje ascendía al 22% de los encuestados.
Pero además, el total de empleadores que piensa reducir su dotación de personal aumentó de 6 a 7% en doce meses, según el mismo relevamiento privado.
En definitiva, según la consultora, la expectativa neta de empleo (que surge de restar al porcentaje de los empleadores que prevén aumentar su dotación el de aquellos que esperan reducirla) cayó al 10% desde el 16% de un año atrás.
Un informe de PwC, a su vez, estima que el total de las firmas que prevén aumentar su personal cayó de 26% a un 19% en un año. A pesar de la baja de las expectativas, la consultora reflejó un alza anual del porcentaje de empresas que mantendrán el mismo nivel de empleados, lo que indica que será un año que tienda al congelamiento.
En la misma línea, un informe de la Universidad Di Tella (UTDT) muestra una baja en la demanda de empleo. En febrero, el Índice de Demanda Laboral (IDL) que calcula esa universidad cayó 10,9% frente al mismo mes de 2013. El informe destaca que "el indicador se encuentra 0,5 puntos porcentuales por encima del mínimo histórico alcanzado en enero de 2014, y un 59,3% por debajo del promedio histórico, de 73,5 puntos".
En tanto, una encuesta de Towers Watson ya mostraba indicios de que la mayoría de las empresas (69%) buscaría mantener su dotación actual. Sin embargo, era alto el porcentaje de firmas que se achicarían en un pequeño porcentaje (69 por ciento).
lanacionar