La semana económica. De Lunes a Viernes
Las claves de lo que viene
- Sigue el diálogo. Mañana empezarán las reuniones técnicas entre las entidades rurales y el Gobierno, después de la reunión que se realizó el viernes en la Casa Rosada y que dirigió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por el campo estuvieron los presidentes de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; de Coninagro, Fernando Gioino, y de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, que llegaron a Balcarce 50 a las 12.30.
- Estatización. Mañana comenzarán en Venezuela las negociaciones entre los directivos del Grupo Techint y el Ministerio de Industrias Básicas y Minería venezolano, para avanzar en la reestatización de la siderúrgica Sidor. La estatización fue confirmada el viernes por el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
- Más reuniones. El sábado próximo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias -Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria (FAA), Coninagro y la Sociedad Rural (SRA) y los Ruralistas Autoconvocados del país- participarán del encuentro federal agropecuario que se llevará a cabo en la ciudad de Jesús María. Por su parte, mañana en Huinca Renancó, otro grupo de productores rurales autoconvocados se reunirá a debatir las políticas del sector y hablará el dirigente Alfredo De Angelis.
- Evolución. El jueves próximo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a febrero pasado. El último dato conocido de este indicador, correspondiente a enero, había arrojado un alza de un 10,2%. Sin embargo, los analistas consideran que el dato muestra alguna aceleración adicional por la subestimación del índice de inflación.
- Espera aérea. En el sector aerocomercial, aguardan que se publique el decreto que autorizará un aumento en las bandas de precios que rigen las tarifas del transporte aéreo. Se especula que la norma contendrá, además, un régimen de subsidio al combustible que utilizan los aviones -JP1-, que será similar al que ya reciben los trenes y los colectivos.
- Paritarias. Durante toda la semana continuarán las negociaciones salariales entre el Sindicato de Mecánicos (Smata) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las automotrices. La negociación se inició a mediados de marzo, pero aún no se avanzó en un acuerdo. Los sindicatos pretenden un aumento mínimo de un 25%, mientras que las empresas buscan un acuerdo salarial que no supere el 20%. Además, las terminales pretenden un convenio por dos años.
- Veedor. La justicia comercial porteña deberá resolver sobre la apelación que presentó el directorio de Telecom al pedido de prórroga de plazos procesales que antes había solicitado el veedor judicial, Rafael Manovil.
Conforme a los criterios de
Más información