La semana económica. De Lunes a Viernes
Las claves de lo que viene. Protagonistas. Visto y oído. La semana que pasó.
Las claves de lo que viene
- Concertación. Sectores del trabajo y la producción serán convocados durante esta semana para acordar una agenda de temas encaminados a superar la emergencia que vive el país, por el Ministerio de Trabajo. La convocatoria a una "mesa de concertación laboral-productiva", se desarrollará en el marco del diálogo argentino que propicia la Iglesia Católica y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- Presupuesto. El presupuesto 2002 será girado al Congreso entre mañana y pasado, según estimó el secretario de Hacienda de la Nación, Oscar Lamberto. El funcionario adelantó que en el proyecto habrá prioridades, porque no se pueden atender todos los reclamos sectoriales. El funcionario santafecino se refirió a que hay verdaderas dificultades para medir cuál va a ser la actividad económica de este año, por eso "vamos a mandar un presupuesto y lo vamos a estar monitoreando todo el tiempo", expresó.
- Programa social. El ministro de Trabajo, Alfredo Atanasof, anunció que durante la semana se realizará la primera reunión con representantes empresarios y gremiales para analizar una eficaz implementación y pago de los beneficiados del programa Jefe y Jefa de Hogar a través del sistema bancario.
- Solidaridad. En el curso de la semana será definido un cronograma de entregas de medicinas y dinero que serán enviados a nuestro país a través de la iniciativa de los Alcades de América y Europa que asistieron al Foro de Autoridades Locales que se celebró en la ciudad brasileña de Porto Alegre y en donde se creó un "red de solidaridad" con la Argentina. Esta red funcionará en cada una de las más de 200 ciudades representadas en el foro que respaldaron la iniciativa. Además, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, entregará a la Federación Mundial de Ciudades Unidas una lista con los medicamentos que más necesitan los hospitales.
- Expertos. En el transcurso de la semana se reunirá en Buenos Aires una comisión de expertos internacionales encargados de ayudar al gobierno de nuestro país a elaborar un plan de reformas económicas pedidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La reunión se realizará una vez que esté publicado el informe sobre la Argentina elaborado por el FMI y el Banco Mundial, según precisó el presidente del BID, Enrique Iglesias. La comisión estará integrada por expertos de España, México, Brasil, Chile y Ecuador.
- Reforma en Jujuy. El Poder Ejecutivo jujeño enviará durante la semana a la Legislatura provincial un proyecto de ley con miras a reformar la Constitución de la provincia, según anticipó el ministro de Gobierno, Justicia y Educación, Armando Berruezo, quien aseguró que esta iniciativa requiere "una amplia participación de todos los sectores".
- Comisión bilateral. Durante esta semana comenzará a trabajar la nueva comisión bilateral argentino-italiana que se conformó durante la visita del canciller Carlos Ruckauf a Italia la semana última. La comisión se encargará de individualizar el volumen y el precio de lo que se puede exportar, según declaraciones del canciller.
Protagonistas
- Lanzamiento. BIC Argentina lanzó al mercado su línea de productos denominada "La nueva generación", compuesta por los modelos intensity clic, gel metallique, gel intensity, exact tip y Z 4.
Los productos incorporan tinta gel, tinta gel metalizada, tinta libre, nuevos colores y el sistema grip de goma que facilita el agarre. Sus precios se ubican entre 1,35 y 2,80 pesos.
En la actualidad, la producción diaria global de productos de librería de la corporación supera los 21 millones de pesos y la venta anual de bolígrafos es de 44 millones de pesos. En la Argentina la venta de elementos de escritura durante el año 2001 representó el 45 por ciento de la facturación total de la filial local.
- Exportación de ideas. El estudio argentino de diseño DBK De Bianchetti/Kohan comenzó a exportar su producción, actualmente trabaja para empresas residentes en Italia y comenzó a realizar contactos para ofrecer su trabajo al mercado latino en Estados Unidos. Además, creó una línea de merchandising para posicionar su propia marca ante las compañías argentinas.
- En España. Como parte del replanteo global de su imagen corporativa, Aerolíneas Argentinas participa de la Feria Internacional del Turismo 2002 que finaliza hoy en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid, en España. La muestra es la segunda en importancia del mundo y atrae a los mayores operadores turísticos, empresas de transporte y cadenas hoteleras globales.
Visto y oído
"Los bancos deben ser mirados con mucha atención y debe iniciarse un proceso de reestructuración de los bancos. Esto incluye, al menos es nuestro consejo, a los bancos extranjeros, porque sus inversiones siguen siendo en favor de un crecimiento sostenido y cooperación en la Argentina."
"La Argentina es una economía libre que ha tenido problemas que son producto de la improvisación de hace unos meses. El tiempo para levantar las restricciones debe coincidir con acuerdos con organismos multilaterales que permitan tener las espaldas suficientes para darle predictibilidad a nuestra economía."
"Con el FMI, no vamos a soportar presiones, vamos a ir con nuestro programa. El problema que hemos tenido por años es que hemos ido sin un plan sustentable y el Fondo toma un plan que es el mismo para todos los países y aplica el mismo remedio a enfermos con distintas enfermedades."
La semana que pasó
Lunes
Los tres máximos organismos financieros internacionales, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron que acelerarán los trámites para otorgar préstamos tendientes a ayudar a paliar la crisis de la Argentina.
En el caso del BM y del BID, sendos comunicados de esos organismos indicaron que existe la disposición de enviar en forma urgente los montos correspondientes a préstamos ya aprobados, pero no desembolsados. Se trata de 1000 millones de dólares por parte de cada uno de los bancos.
El viceministro, Jorge Todesca, confirmó que el equipo económico anunciará una nueva flexibilización del corralito financiero con el objeto de incentivar la reactivación. Se analizan mecanismos para permitir el uso de plazos fijos que sean destinados a la compra de inmuebles y otros bienes.
El canciller Carlos Ruckauf se reunió con la titular del Consejo Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, en donde le informó que el gobierno argentino apreciaba el comunicado conjunto del Fondo, el Banco Mundial y el BID.
Además el canciller ratificó el carácter de aliado extra-OTAN de la Argentina.
Martes
El compromiso de los Estados Unidos de avalar al gobierno argentino llegó de parte de los secretarios del Tesoro, Paul O´Neill, y de Estado, Colin Powell, que se reunieron por separado con el canciller, Carlos Ruckauf. Tanto O´Neill como Powell le manifestaron al canciller argentino la preocupación de la administración de George Bush por algunos aspectos de la modificación de la ley de quiebras.
El presidente de Uruguay, Jorge Batlle, se reunió con el presidente Eduardo Duhalde. En el encuentro analizaron el impacto de la crisis y se reflotó la idea del puente Buenos Aires-Colonia.
El gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá, anunció que la provincia entrará en cesación de pagos al no poder cumplir con un vencimiento de Eurobonos por 25.500.000 dólares correspondientes a sus compromisos externos.
Miércoles
La Cámara de Diputados sancionó ayer la ley de emergencia productiva y crediticia, que dispone la conversión a pesos de las deudas hipotecarias, prendarias y personales inferiores a 100.000 dólares, contraídas con entidades no bancarias y que suspende por 180 días las ejecuciones judiciales y los pedidos de quiebra.
Los delegados directos de la máxima autoridad del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, llegaron al país y en su primer encuentro con el equipo económico pusieron una luz de alerta sobre la manera en que el Gobierno estudia flexibilizar el corralito.
El presidente del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, ofreció un apoyo político "incondicional" a la Argentina. Lo hizo durante una reunión mantenida con el canciller argentino, Carlos Ruckauf.
Jueves
El Fondo Monetario Internacional (FMI) condicionó la ayuda financiera pedida por la Argentina a la decisión del gobierno de Eduardo Duhalde de vetar algunos artículos de la ley de quiebras, que fue aprobada el miércoles por el Congreso. Concretamente los vetos pedidos se refieren a un artículo que dispone la suspensión por 180 días de las ejecuciones judiciales y extrajudiciales de deudas impagas y a otro, referido a la vigencia de un plazo de 90 días para que las entidades financieras reprogramen sus acreencias con acuerdos particulares con sus deudores.
Viernes
El Banco Central dispuso la aplicación de un feriado bancario y cambiario para mañana y pasado.
El dólar cerró la jornada a 2,05 peso por unidad, siendo el precio más alto desde la devaluación de la moneda. El índice Merval cerró con un alza del 1,30 por ciento.
La recaudación impositiva cayó un 23,5%, al contabilizarse recursos por $ 3580,5 millones. Una de las principales razones del deterioro fue la baja actividad del comercio exterior.
Con respecto al IVA se registró una merma del orden del 38,1% en relación con enero de 2001, con ingresos por $ 1008,8 millones.