Debate por la posible suba en ganancias
La iniciativa, apoyada por Economía, tiene la oposición del justicialismo e incluso de algunos miembros del gabinete
Con el apoyo implícito del Ministerio de Economía, el oficialismo en la Cámara de Diputados intentará aprobar antes de fines de mes el proyecto que eleva al 45% la alícuota máxima del impuesto a las ganancias que pagan las personas físicas y empresas con rentas extraordinarias.
La oposición a esta iniciativa es feroz. No sólo la rechazan el justicialismo, que ya anticipó que votará en contra, sino que miembros del propio gabinete del Ejecutivo expresaron sus reparos. Ni qué hablar de las empresas que serán afectadas por la suba del 10% en este impuesto, que son los mayores contribuyentes del sistema tributario.
Según establece el proyecto, la suba se aplicará por única vez y será para aquellas firmas con ganancias superiores a cinco millones de pesos al año (son unas 280) y las personas físicas con rentas de más de un millón de pesos anuales (se estiman unas 250).
Pese a las resistencias, los diputados de la Alianza, urgidos por el Ministerio de Economía, están empecinados en convertir en ley este proyecto cuanto antes. De hecho, ayer la Comisión de Presupuesto ya emitió dictamen favorable con las firmas oficialistas.
¿A qué obedece tanto apuro? Es simple: este mes el Gobierno debe afrontar pagos de la deuda externa por unos US$ 1200 millones, y para ello se necesita dinero fresco. El secretario de Ingresos Públicos, José María Farré, estimó que, de convertirse en ley, con la suba de este impuesto se recaudarán unos 1100 millones de pesos extra. "Si no cumplimos con la ley de déficit cero en este último trimestre, no recibiremos los aportes que nos prometió el FMI para diciembre y marzo próximos. Y eso sería una catástrofe", advirtió un legislador oficialista.
Pero esta ofensiva del oficialismo en el Congreso, si bien cuenta con el aval casi explícito de la cartera de Hacienda, provocó una revuelta interna en el seno del gabinete. No todos sus miembros comulgan con la idea de Cavallo de embestir contra los grandes empresarios.
Juan Pablo Baylac, vocero presidencial, lo dijo con todas las letras desde Berlín, donde se encuentra de gira el presidente Fernando de la Rúa. "De ninguna manera es voluntad del Gobierno apoyar una decisión de esta naturaleza en estas circunstancias. Además, se ha dicho no a los nuevos impuestos", enfatizó el funcionario. El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, también habría expresado sus reparos. Lo hizo anteanoche, ante el bloque de diputados radicales.
Las objeciones
¿Por qué el peronismo y algunos miembros del gabinete se oponen a esta suba del impuesto a las ganancias? Las razones son varias. Formalmente, el justicialismo aduce que este incremento inhibirá futuras inversiones y provocará una huida de empresas hacia Brasil.
Pero hay otra razón de peso que impulsó al PJ a disponer el rechazo a este proyecto. Los gobernadores del PJ, que ayer suscribieron un nuevo pacto de coparticipación con la Nación, procurarán el aporte de los grandes empresarios para canjear por efectivo sus bonos Lecop, que recibirán como parte de la cuota de coparticipación. Pero si esta suba del impuesto se concreta, sus posibilidades de negociación quedarían truncas.
Esta situación explica también por qué Colombo se opone al proyecto, señalan los legisladores. El jefe de Gabinete constituyó el nexo principal en las negociaciones con los gobernadores por la coparticipación, y sobre él descargaron todas sus dudas y críticas.
La gran pregunta es: ¿se aprobará o no el proyecto? Es difícil predecirlo. El bloque de la Alianza contaría con el apoyo de ARI (que comanda Elisa Carrió) y del bloque del Frepaso autónomo. Si reúnen estos apoyos, la aprobación es un hecho.
En el justicialismo, si bien la decisión oficial es rechazar el proyecto, hay posiciones divididas. Por ejemplo, Cristina de Kirchner (Santa Cruz) anticipó que lo apoyaría, aunque con disidencias.
"Hay que ver qué pasa dentro del recinto. Seguro que muchos justicialistas no querrán quedar pegados a la idea de que respaldan y cuidan a los grandes empresarios", confiaba un legislador oficialista.
Voces críticas y oficialistas
Oscar Lamberto
Partido Justicialista
- “El proyecto de aumentar el impuesto a las ganancias es un tema bastante peligroso, porque miramos la caja, pero nos falta de donde sacar e inventamos un nuevo tributo.”
Darío Alessandro
Frepaso
- “El impuesto sólo afectará a empresas que hayan tenido una ganancia neta de más de 5 millones de pesos en un ejercicio. Ellas suman en total 250 cuando hay cerca de 700.000.”
Jorge Aguado
Grupo Socma
- “El nuevo impuesto lo único que lograría es espantar a cualquier persona o empresa que busca invertir en la Argentina, en un momento en el que el país necesita nuevas inversiones.”
Ganancias
Contribución al fisco
- Importancia: ganancias representa el segundo impuesto en recaudación después del IVA.
- Recaudación: entre enero y septiembre el Gobierno recaudó con este impuesto US$ 8004 millones.
- Ingresos extra: con el nuevo impuesto se espera obtener unos US$ 1100 millones adicionales.
lanacionar