Debaten las reformas para crecer
Ambiente: en una estancia, economistas de distintas tendencias apostaron por la mejora de las condiciones para exportar.
LA PLATA (Télam).- La competitividad de la economía argentina mejorará con una reducción de los costos industriales, un sistema tributario más eficiente y un aumento del nivel de ahorro interno, coincidieron ayer los economistas Pedro Lacoste, José Luis Machinea, Juan José Llach y Alejandro Estrada.
Los cuatro analistas se refirieron a las claves para mejorar el flujo de exportaciones y reducir una brecha de la balanza comercial que este año superará -según sus pronósticos- el 5 por ciento del PBI, al participar en la jornada inaugural de la convención anual de la banca de inversiones Deutsche Morgan Grenfell (DMG), en el casco de la estancia Abril, en Hudson.
Lacoste afirmó que en 1997 "la Argentina perdió el ritmo de alza de la productividad que tuvo en los últimos siete años", en parte porque se frenó "la baja en los costos de producción de la industria", lo que hizo que "se detuviera la dinámica exportadora". Si no se reacciona rápido, advirtió, "podría incubarse un empeoramiento del déficit de cuenta corriente".
El ex viceministro Juan José Llach recomendó adoptar una política de estricta disciplina fiscal, que favorezca un aumento del ahorro interno, y descartó que se produzca un escenario de "gran dramatismo" en los próximos meses.
Entre las medidas para fortalecer las exportaciones, Llach mencionó la mejora en el sistema de devolución del IVA a las exportaciones, una revisión de la política arancelaria del Mercosur y la inclusión de "negociaciones directas entre empresarios y trabajadores" para concluir la reforma laboral.
José Luis Machinea, principal referente económico de la Alianza UCR-Frepaso, opinó que "el problema del sector externo es importante" y que "con la actual política de tasas de cambio hay poco margen para aumentar la competitividad" .
lanacionar