Crisis financiera / Destacan la solidez de la región. Defendió Redrado la "flotación administrada"
Dijo que fue de "enorme utilidad para enfrentar los shocks externos"
El presidente del Banco Central, Martín Redrado, destacó la solidez monetaria en la región y defendió la política de "flotación administrada" del tipo de cambio, al participar de la reunión organizada por la Reserva Federal de Estados Unidos, en la ciudad de Jackson Hole (Wyoming), el fin de semana.
"América del Sur y el sudeste asiático saldrán vigorosamente de la crisis a partir de las políticas de los bancos centrales basadas en priorizar la estabilidad monetaria y financiera. La región ha enfrentado con solvencia las disrupciones a nivel global, a partir de marcos regulatorios y políticas que han priorizado la previsibilidad", explicó Redrado.
Sostuvo que "esto brindó un ancla de credibilidad que hasta el momento la región no tenía", y puso como ejemplo la acción del BCRA frente a las turbulencias.
"Este ha sido el comportamiento que hemos tenido en la Argentina: construir un marco monetario y financiero que asegure la estabilidad macroeconómica ha sido mi tarea principal", afirmó.
Al igual que algunos de sus colegas asiáticos presentes, Redrado también destacó la importancia del esquema de tipo de cambio flotante administrado.
"En países con historia de tipo de cambio fijo y alta volatilidad ha demostrado una enorme utilidad para enfrentar shocks externos, morigerar el impacto sobre la estabilidad financiera y minimizar los efectos sobre la economía real", remarcó.
Interrogantes
Durante el encuentro, se debatió sobre la economía global y se concluyó que si bien los indicadores económicos permiten vislumbrar un contexto más positivo, aún persisten interrogantes de mediano plazo.
Según Redrado, para la recuperación internacional "la clave estará en una adecuada coordinación a nivel global entre la reducción del estímulo fiscal y monetario y la recuperación de la economía real".
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Ben Bernanke, hizo un análisis de la actividad de ese organismo frente a la crisis y destacó también la importancia de las políticas prudenciales de administración de la liquidez.
Durante el encuentro, además de Bernanke y Redrado, también disertaron los presidentes del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet; del Banco Central de Italia, Mario Draghi; de la entidad francesa, Christian Noyer; de la reserva australiana, Keith Hall; del Banco Central de Sudáfrica, Tito Mboweni, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría, entre otros.
En el marco del debate sobre "La estabilidad financiera y la política macroeconómica", todos coincidieron en que lo peor de la crisis quedó atrás.
lanacionar