Defienden el uso del glifosato en el agro
Buscan contrarrestar una iniciativa que intenta restringir la aplicación del producto en el Congreso
lanacionarAyer el glifosato volvió a ser objeto de debate en el Congreso, ya que mientras los bloques de centroizquierda siguen impulsando la restricción de su uso, el diputado Juan Casañas (UCR-Tucumán) organizó una audiencia para demostrar la baja toxicidad del producto.
"Ningún agroquímico es inocuo. Pero el volumen de las exposiciones a glifosato tenidas en cuenta en el estudio de Carrasco (Andrés, científico del Conicet) no se repiten en la vida real. Si yo inyecto un embrión de anfibio con una burbuja de oxígeno o con agua probablemente también haya malformaciones, como pasó con el glifosato. Hasta el momento, no hay una asociación significativa entre glifosato, abortos espontáneos y partos prematuros ni tampoco las estadísticas indican un aumento de casos de cáncer infantil en la última década", sostuvo la médica toxicóloga Cecilia Travella, del Hospital Víctor Vilela de Rosario.
El ex profesor de Terapéutica Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) Alberto Etiennot informó sobre los controles a los que está expuesto el glifosato. "El producto lleva la aprobación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Agroalimentaria (Senasa), cuyas exigencias son paralelas a las de los organismos internacionales. Antes de aprobarlo se hacen estudios de posible toxicidad vinculados con los efectos sobre las personas, los animales, el aire, el agua y el suelo. El peligro en estos productos está en el mal uso. Si se respetan las buenas prácticas no acarrean problemas", dijo.
Belisario Alvarez de Toledo y Emilio Satorre, que hablaron por el Movimiento CREA, dijeron que "con la tecnología actual el 70 por ciento de los fitosanitarios usados son catalogados como clase IV, que no ofrecen peligro toxicológico".
Y añadieron que "los niveles de uso por hectárea son 75 veces menores que en los años ochenta".
lanacionarMás leídas de Economía
Día del Personal de Casas Particulares. Cuándo es y qué dispone la ley en cuánto a la remuneración y las tareas
"Una muy buena señal". Usurparon un campo y fueron condenados: deberán realizar tareas comunitarias durante dos años
PreViaje 4. Esta es la lista de precios de los hoteles que participarán del programa
Cimbronazo inesperado. Un error de Cristina Kirchner y Axel Kicillof podría costar miles de millones de dólares