Reglamentación de la AFIP. Definen bienes que pueden anotarse en el blanqueo
La lista incluye la mayoría de las inversiones en inmuebles, actividades turísticas y gastronómicas
Para subsanar un régimen que arrancó rengo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) determinó que se podrán blanquear fondos que se apliquen a la mayoría de las inversiones en bienes inmuebles, actividades turísticas y gastronómicas.
A dos meses del comienzo formal de este régimen de repatriación de capitales, sólo se logró sumar a 132 contribuyentes en la compra de campos, bienes productivos ya existentes y algunas actividades turísticas, según precisó a LA NACION el jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray. Además, en el segmento de la moratoria "se blanquearon 125.306 empleos y hay unos 22.700 contribuyentes que adhirieron en la parte impositiva", agregó el funcionario.
La mayoría de los que se sumaron hasta ahora son pequeños contribuyentes que aprovecharon la tasa de interés reducida que rige hasta fin de mes, ya que los grandes aportes podrían llegar luego de las elecciones de junio y cuando se perdonen las infracciones cambiarias.
Mientras tanto, para que el blanqueo sume algo de energía a la alicaída recaudación fiscal, la AFIP publicará una resolución en el Boletín Oficial que resuelve parte del vacío legal que llevó a los contadores a recomendar a sus clientes "esperar y ver" antes de adherirse.
Tras la sanción de la ley, a fines de 2008, se creía que los ministerios de Economía y Producción definirían con un decreto presidencial las actividades para poder blanquear dinero. Pero esa medida no se concretó y será la AFIP la que dé el paso adelante con una serie de precisiones.
En el caso de las inversiones inmobiliarias, se incluyó la "adquisición y/o construcción de inmuebles realizadas en forma directa o mediante empresas [...], incluidos terrenos, campos, casas, departamentos, locales, cocheras, edificios industriales, depósitos, mejoras, etc", según fuentes del organismo fiscal.
Incluye bienes usados
De esta manera, quedaría incluida la compra de bienes usados, que estaba en duda en un principio. También se analiza la posibilidad de sumar una línea de cédulas hipotecarias.
Por otra parte, se determinó que podrán blanquearse las inversiones realizadas por fideicomisos inmobiliarios, en la medida en que sean adjudicados a los beneficiarios finales. Estas inversiones podrán ser realizadas por personas físicas y por sociedades comprendidas por el artículo 49° de la ley del impuesto a las ganancias.
Por otro lado, el fisco decidió convalidar las inversiones en turismo en los siguientes rubros:
- Servicios de alojamiento: en camping y refugio de campaña, hoteles, hosterías, cabañas, aparts y residenciales, "excepto por hora", y departamentos de tiempo compartido.
- Agencias de viajes: servicios de empresas de viajes, turismo y agencias de pasajes.
- Transporte: empresas aerocomerciales, alquiler de aeronaves, excursiones en trenes, fluviales y en transporte automotor con fines turísticos, alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación; servicios profesionales, técnicos y guías en turismo.
- Otros servicios: centros de esquí pesca deportiva; turismo termal y de aventura; alquiler de bicicletas y motocicletas; servicios de jardines botánicos, zoológicos y de parques nacionales; ecoturismo, playas y parques recreativos; museos y preservación de edificios históricos; organización de ferias y congresos.
Respecto de la gastronomía, se incluyeron los servicios de cafés, bares, confiterías, restaurantes, cantinas, salones de baile y discotecas.
Además, se premiarán los proyectos de venta al por menor de artículos regionales de talabartería, cuero, plata, alpaca, artesanías regionales y antigüedades. Todavía resta precisar el rubro de entretenimientos.
El tributarista César Litvin, socio del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, dijo a LA NACION que cuando se publique esta resolución de la AFIP habrá un mayor interés en el blanqueo para proyectos inmobiliarios, mientras que para otros rubros se esperará el resultado de los comicios legislativos de junio.
Litvin agregó que sería interesante que se confirmara la idea oficial de poder blanquear aportes para inversiones productivas de sociedades anónimas.
Sin embargo, el tributarista advirtió que "buena parte de los bancos no mostró interés en sumarse a la apertura de cuentas para el blanqueo porque aún no hay definición en torno de las sanciones previstas por la ley penal cambiaria". Esta norma no fue derogada por el régimen del blanqueo de capitales.
Al respecto, Echegaray admitió que espera un dictamen del procurador del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, que debería aportar un perdón transitorio para estas infracciones. Si ese informe no resultara favorable, el interés por este polémico blanqueo quedaría bastante reducido, según admiten en la AFIP.
132
contribuyentes
- Son los que se sumaron hasta ahora al blanqueo impositivo por la compra de campos y otros bienes.
125.306
empleos
- Es la cantidad de puestos que se blanquearon por la aplicación de la moratoria en el rubro previsional
lanacionar