Desde hoy, nuevos aumentos para los cigarrillos
Además, Irak se sube al podio de los países con mayores reservas de petróleo; bajan la calificación de las acciones de Microsoft; Opel cierra una fábrica en Belgica; la AFIP amplía controles de edad de los trabajadores
- Aumentan los cigarrillos. Desde hoy, Nobleza Piccardo se suma a los aumentos que rigen desde la semana pasada para los productos de Massalin Particulares. "Los incrementos buscan alcanzar la meta de recaudación fiscal resultante de la carga tributaria de los cigarrillos, que alcanza casi el setenta por ciento del valor de venta al público de cada paquete", anunció Nobleza Piccardo en un comunicado. El acuerdo firmado entre la Cámara de la Industria del Tabaco y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación prevé para el presente año una recaudación de 7.600 millones de pesos, mil cuatrocientos millones más que el objetivo en el último ejercicio. A continuación, los precios actualizados de las dos distribuidoras.
- Hay reservas. Irak cuenta con reservas totales de 143.100 millones de barriles de crudo, 24% más de lo que se pensaba hasta ahora, según anunció hoy a la prensa el ministro de Petróleo del país, Hussein al Shahristani.
Hasta ahora se pensaba que el país tenía reservas de 119.000 millones de barriles. Con esta nueva cifra, Irak se convierte en el tercer país con mayores reservas de petróleo, por detrás de Arabia Saudí, que según la OPEP tiene unas reservas probadas de 264.590 millones de barriles y Venezuela con 211.173 millones y por delante de Irán que actualmente posee 137.010 millones de barriles de crudo. Al Shahristani indicó que comunicará los nuevos datos a la OPEP, que establece una cuota de producción a cada uno de sus socios. Las reservas exactas de crudo de Irak no han podido calcularse bien en las últimas dos décadas por numerosos conflictos y guerras.
- Más controles de edad. La AFIP ampliará sus controles y verificará la edad de los empleados dependientes que según sus empleadores son menores de 18 años, eludiendo con ello cumplir con la determinación e ingreso de los aportes y contribuciones a la seguridad social, de acuerdo con las previsiones de la Ley N° 24241. Se trata de controles a empleadores que no informaron la mayoría de edad de sus empleados. Los desvíos detectados recibirán tratamiento de evasión y generarán fiscalizaciones a los contribuyentes involucrados. El objetivo es proteger el empleo y la evasión de los aportes con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, informaron desde la Administración.
- Bajan la calificación de Microsoft. Goldman Sachs redujo hoy su recomendación para la compra de las acciones del gigante informático Microsoft a "neutral", porque teme que se haya prolongado el ciclo de recambio de computadoras y por la amenaza de las nuevas Tablet Pc, un mercado donde la firma está ausente. La correduría dijo que los ingresos de la firma y la confianza de los inversionistas sobre productos como Windows y Office no mejorarán hasta que Microsoft gane espacio en el mercado de teléfono inteligentes y computadoras de pantalla táctil. Se espera que la firma lance su software Windows Phone 7 el 11 de octubre. Goldman recortó el precio objetivo para las acciones de la firma a 28 dólares desde 32 dólares y dijo que esa decisión implica que otros papeles con recomendación de "comprar" tienen más potencial de subida.
- Se achica Opel. El productor automotor alemán Opel cerrará a finales de año la fábrica belga de Amberes, al no haber encontrado un inversor que presente un plan de viabilidad. Opel informó hoy en su sede en la localidad alemana de Rüsselsheim (cerca de Fráncfort) que "desgraciadamente, ninguno de los inversores potenciales pudo presentar un concepto empresarial sostenible para la fábrica de Amberes".
- Precios en alza en Brasil. Los economistas consultados en un sondeo semanal del Banco Central de Brasil elevaron por tercera semana consecutiva sus pronósticos de inflación de este año, dijo hoy el banco. Los economistas prevén que el índice referencial de precios IPCA se sitúe en un 5,07 por ciento en el 2010, levemente por encima del 5,05 por ciento calculado la semana anterior. Para el 2011, se estima que el IPCA llegará a un 4,92 por ciento, desde el 4,94 por ciento previo. El Banco Central tiene una meta inflacionaria del 4,5 por ciento para el 2010 y 2011, más o menos dos puntos porcentuales.
- Italia reduce su déficit. El déficit público de Italia descendió al 6,1% del Producto Bruto Interno, PIB, en el primer semestre del 2010 respecto al 6,3% registrado en el 2009, informó el Instituto nacional de estadísticas italiano, ISTAT, en un comunicado. Esta reducción del déficit público en los primeros seis meses del corriente año es debido a una disminución de los gastos corriente respecto al año precedente. El déficit primario, es decir sin tener en cuenta los intereses de la deuda, asciende al 1,5% del PIB, una cifra igual a la del primer semestre del 2009.
lanacionar
Conforme a los criterios de
Conocé The Trust Project