Desde Rosario, una empresa exporta diversión
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/3UFIJF5EK5F3LICD6V2AZHB4GE.jpg)
Consolidada en 1992, Crucijuegos nació de la necesidad de varias ciudades de la provincia de contar con juegos seguros y atractivos para los vecinos en plazas y diferentes espacios comunes. Con el tiempo, el mercado fue pidiendo nuevos productos y así nació también la idea de exportar.
Los juegos infantiles, acuáticos, inclusivos y hasta musicales llegan desde sus instalaciones en esta localidad del Gran Rosario a países como Perú, Chile, Uruguay y España, entre otros. "Tratamos de usar la mayor cantidad de materiales sustentables en la fabricación de nuestros productos, con el menor impacto en el medio ambiente al momento de su instalación en las plazas y espacios públicos. Se trata de fomentar la vida al aire libre y los hábitos saludables", cuenta Ignacio Imaz, director de la empresa.
"Nos enfocamos fuertemente en la exportación, y, con el correr de los años, ampliamos nuestra línea de productos y los destinos para hacer los envíos. Estamos en vías de expandir nuestro establecimiento y ya para 2021 tendremos una fabrica mucho mas grande y mas moderna", comenta.
Como ventaja competitiva Crucijuegos realiza la fabricación de todos los insumos y partes de las diferentes líneas de productos que comercializa, lo que garantiza un servicio de posventa, y sin depender de terceros. "De esta forma nuestros clientes tienen garantizada la provisión de repuestos para cualquier modelo de juego que hayamos fabricado" agrega.
Dentro de las actividades para estos juegos, se destaca la participación local en las ferias internacionales del sector más importantes del mundo
Incluimos en los juegos para hacer ejercicios,puertos USB y para que mientras las personas se ejercitan puedan recargar sus celulares con la misma energía producida con su cuerpo
La venta de este tipo de productos puede ser bastante difícil y competitiva. Por eso, destacan que la presencia local en los mercados donde tienen presencia ha sido indispensable para sostener los negocios. "Nos interesa ser una empresa con presencia en el exterior, así que realizamos visitas periódicas a los clientes consolidados y a potenciales nuevos clientes. Tenemos presencia física través de distribuidores en Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay, donde ofrecemos asesoramiento en la instalación de los juegos, equipamientos y garantía de provisión de repuestos en forma constante", señala.
"Desde el principio tuvimos claro que nuestra ventaja competitiva diferencial es que todas nuestras líneas de productos están desarrolladas según normas europeas, regulaciones americanas y normas ISO 9001", destaca Imaz. La inclusión, el bienestar y la salud son características demandadas por municipios y parques temáticos a nivel nacional e internacional.
Imaz destaca y hace énfasis en lo importante "que es el departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa. Tratamos de innovar y mejorar en la línea de los juegos inclusivos, y en aquellos que permitan desarrollar energia renovable. Con esa energia se pueden iluminar las plazas o parques de noche", asegura. "Incluimos en los juegos para hacer ejercicios,puertos USB y para que mientras las personas se ejercitan puedan recargar sus celulares con la misma energía producida con su cuerpo".
Agrega que, debido al confinamiento por el Covid-19, "tuvimos que crear estrategias innovadoras y creativas. Por eso decidimos llevar los juegos a casas y edificios, e implementamos alianzas comerciales con las principales constructoras, tanto de la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires. La idea es incorporar en las terrazas de los edificios espacios verdes con juegos infantiles y de ejercitación. Esto mismo lo estamos tratando de implementar en el exterior."
La empresa destina el 10 % de su producción a la exportación a los siguientes países: Uruguay, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Costa Rica y España.•