Diferencias con otras concesionarias. Después del cambio de manos, Edelap negociará el nuevo cuadro tarifario
LA PLATA (De nuestra Corresponsalía).- El traspaso de la distribuidora eléctrica Edelap de la órbita nacional a la bonaerense genera incertidumbre, ya que a la eliminación de los subsidios se suma la posibilidad de que la concesionaria reclame una equiparación de los cuadros tarifarios, que en la provincia son un 70 % más altos que en la Nación.
Ayer, el director del Organismo de Control de Energía de Buenos Aires (Oceba), Marcelo Sosa, aseguró que "sólo cambió el control del servicio, que antes lo hacía la Nación a través del ENRE y ahora lo hace la provincia a través del Oceba, pero es un trabajo que se viene desarrollando desde hace más de un año con los equipos técnicos de ambos lados". Y agregó que "ahora lo único que se ha hecho es reglamentarlo a través del decreto presidencial.
Respecto de la quita de subsidios al sector, Sosa consideró que se trata de "un sinceramiento con el crecimiento que ha tenido la Argentina, donde los sectores que más han crecido son los que ya no necesitan este tipo de subsidios".
En la misma línea, reiteró que "lo principal es llevar tranquilidad a la población de que no va a haber ningún tipo de incrementos de tarifas".
Desde el gobierno bonaerense reconocieron que se trata de un tema "delicado" y que en las próximas horas comenzarán a producirse reuniones entre la firma transferida, las autoridades provinciales y representantes del Oceba. También señalaron que, antes de fin de año, deberían estar resueltos temas sensibles a la prestación del servicio, como el plan de obras y la "cuestión tarifaria".
Tal es la incertidumbre respecto del resultado de esas negociaciones que los informantes sólo pudieron confirmar que "hasta enero no habrá retoque alguno y no se aceptará un nuevo cuadro tarifario en lo inmediato". De ahí en adelante, no existe una previsión ya que el asunto derivará de los encuentros entre las autoridades provinciales y la concesionaria, se admitió.
Los encargados de esas negociaciones serán el subsecretario de Servicios Públicos provincial, Daniel Guastavino, y Sosa. Ante todo deberán resolver si se equiparará el cuadro tarifario que rige en la provincia para las empresas de energía EDEN (norte provincial), EDES (Sur) y EDEA (costa atlántica) y para las 200 cooperativas eléctricas que operan en el interior.
En el Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos bonaerense estimaron que las tarifas de Edelap están 70% por debajo de los valores de las otras concesionarias y cooperativas. No obstante, prevalece la idea de que "no necesariamente se uniformarán las tarifas de Edelap con las del resto de las concesionarias".
AES desistió de una demanda ante el Ciadi
LA PLATA.– La firma AES, hasta hace unos días propietaria de Edelap, informó que retirará la demanda que mantenía contra el Estado argentino en el tribunal internacional del Ciadi desde 2003 en reclamo por un supuesto incumplimiento del Tratado de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones suscripto entre Estados Unidos y la Argentina en 1991. En el comunicado en el que se informó la novedad, se hizo referencia a la operación de venta de Edelap a la compañía Power Infrastructure. Trascendió que como condición de la operación la compradora había pedido que se desistiera del juicio.
lanacionar