La negociación con Smata. Diferencias en las automotrices por el pacto salarial de Toyota
Aumentaría un 32,2% hasta marzo de 2007; en las otras siguen negociando
Los mecánicos sacaron pecho y amenazan con paros; una automotriz arregló, y las otras no ocultaron sus diferencias con su colega.
Todo sucedió ayer después de que trascendieron los términos del acuerdo al que habría llegado Toyota con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata). La empresa de origen japonés pactó un aumento con los mecánicos por dos años que llegará al 40,3% del sueldo actual.
"Ya estamos de acuerdo con el gremio, aunque todavía no se ha firmado. Suponemos que en el curso de los próximos días se firmará", confirmó desde Brasil el gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Daniel Afione.
El acuerdo no cayó nada bien entre sus colegas que también están negociando: General Motors, Ford, Volkswagen y DaimlerChrysler. "La verdad es que puso un techo demasiado alto y complica las conversaciones que aún mantenemos con el gremio", reconocieron en otra de las terminales. "Complica, complica...", simplificó otro de los ejecutivos del sector.
"No estamos dando a conocer las cifras", explicó la empresa. Sin embargo, según trascendió, Toyota convalidaría un aumento de un 20% retroactivo a mayo pasado, al que se sumarían dos ajustes salariales más de un 5% cada uno en enero y abril de 2007. Como los segundos aumentos se liquidan sobre el sueldo que ya están percibiendo los trabajadores, el total de la suba sería de un 32,2 por ciento.
Luego la empresa ya acordó con Smata dos subas más de un 4% cada una: en octubre de 2007 y en enero de 2008. De esta manera la suba que recibirán los trabajadores entonces llegaría a un 40,3 por ciento.
"Con Toyota está todo bien. El tema es con las otras cuatro, que no quieren ceder. Vamos a endurecer las medidas de fuerza desde la semana que viene", dijo una fuente del sindicato que dirige el histórico sindicalista José Rodríguez.
En las otras cuatro automotrices que aún mantienen abierta la negociación esperan que las medidas de fuerza se vayan endureciendo. "Podría empezar a haber paros el lunes", dijo una fuente de una de ellas.
Acuerdo por dos años
En los despachos de los ejecutivos que dirigen las terminales no cayó nada bien que Toyota haya avanzado en un acuerdo por dos años y que contiene un aumento para este año de un 32,2 por ciento, exactamente el monto que reclamaban desde un principio los trabajadores de Smata. Si bien los convenios salariales son negociados por cada una de las empresas en forma individual, las compañías se cuidaron este año de funcionar como un bloque ante el gremio. Sin embargo, el paso dado por Toyota irritó a sus colegas.
Otro de los escollos que deberá sortear el eventual acuerdo con la terminal de origen japonés es la homologación que obligatoriamente tiene que pasar por el Ministerio de Trabajo.
"No va a ser fácil que se lo homologuen porque está muy por encima de lo que el Gobierno acordó con el sindicato de los camioneros [19%], que sirvió de tope para el sector", razonó un abogado laboralista.
Si bien varios de los convenios prevén aumentos que están por encima del tope virtual del 19% porque incorporan montos no remunerativos o compensaciones por antigüedad, por caso, en el Ministerio de Trabajo se cuidaron de que los nuevos acuerdos salariales no superen ese tope.
Pero esto no es todo. El acuerdo tiene también otro efecto que no pasará inadvertido en el sector gremial: Smata aparece como el gremio que más aumento consiguió para sus afiliados. Habrá que ver cómo lo toma Moyano.
lanacionar