Discutirán temas de energía en Houston
Sede: Menem clausurará el viernes el encuentro mundial, ya que la próxima reunión será en la Argentina, en el 2001.
(Télam).- Las fuentes convencionales de energía, tales como petróleo, gas y carbón, serán los temas centrales del XVII Congreso Mundial de Energía, que comenzó a sesionar en la ciudad de Houston, en los Estados Unidos, con la participación de más de 8000 participantes.
Las deliberaciones del congreso se iniciaron ayer y el encuentro será clausurado el viernes por el presidente Carlos Menem, ya que la Argentina será el país sede de la próxima cumbre de Energía, en el 2001.
En esa oportunidad, por primera vez se concretará la reunión de ese foro energético en América latina y será la segunda en el área sur, ya que el cónclave anterior se realizó en Australia.
El conclave de Houston constituye, sin duda, un excelente ámbito para mostrar, el crecimiento del sector energético en la Argentina y las múltiples posibilidades de negocios que ofrece nuestro país.
Nivel internacional
"La mejor manera de representar al país es la presencia del Presidente. Esta convocatoria y la designación de la Argentina como sede del XVIII Congreso Mundial de Energía en el 2001, dan idea del nivel internacional que tiene hoy el sector", había dicho el secretario de Energía, Alfredo Mirkin, al anunciar el encuentro de Houston.
El funcionario participará de la discusiones, como integrante de la Mesa 7, que analizará la sustentabilidad de los combustibles fósiles y su impacto en el medio ambiente.
La delegación local, que integran 60 especialistas, está presidida por el titular del capítulo argentino del Consejo Mundial de Energía, Carlos Pierro.
Entre los integrantes de la misión se encuentran el embajador Estrada Oyuela, que brindará un completo informe sobre la participación de la Cancillería en los acuerdos energéticos de la región.
En la muestra que complementa el congreso, la Argentina instaló un pabellón de 400 metros cuadrados, ubicado en la entrada de la sala principal donde se desarrolla el encuentro, en el que presentan sus productos una docena de empresas que operan en el país.
El Consejo Mundial de la Energía, que convoca este encuentro, es una entidad no gubernamental que agrupa a 106 países, tenedores del 95 por ciento de la energía del mundo.
Este consejo es el equivalente a la Organización de las Naciones Unidas en materia de energía, explicó Pierro y señaló que "este encuentro, a más de técnico es político".
Explicó que "en él se definen las políticas por seguir en el sector. Los más representativos, como el titular de la OPEP y otros, figuran entre sus participantes".
El presidente Menem será consultado, seguramente, sobre la venta del 20 por ciento de las acciones de YPF aún en poder del Estado, y por la falta de una ley de hidrocarburos, entre otros.
lanacionar