Dólar ahorro: ya se puede comprar en las casas de cambio con tarjeta de débito
Hay 15 agencias que implementaron el sistema; tiene un recargo del 1% y las transacciones se realizan, como siempre, con previa autorización de la AFIP
lanacionarLas casas de cambio implementaron el uso de la tarjeta de débito para la compra del dólar ahorro; es decir, el oficial más el recargo del 20%. Para hacerlo se deberá seguir el mismo mecanismo de siempre: tener la previa autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) .
Según consigna el diario El Cronista Comercial, de las 39 casas y agencias de cambio autorizadas por el Banco Central, 15 son las que iniciaron el proceso para poner operativa esta nueva modalidad propuesta por la firma Visa/Banelco.
Las operaciones que los clientes paguen con tarjeta de débito tienen un recargo adicional por el uso de la red que asciende al 1% del monto operado contra la cuenta del cliente, comisión que aparecerá discriminada en el mismo boleto de cambio.
Desde las casas de cambio justificaron el cobro extra, al sostener que a diferencia de los bancos, en esos lugares se evitan largas colas y "ello genera, como consecuencia, un trato más ágil y personalizado".
De acuerdo al matutino, en los primeros cuatro días de operación y como el sistema es relativamente nuevo todavía no se registraron operaciones significativas: en cuatro día se hubo transacciones por un total de $170.000, a un promedio de US$ 350 por cada una.
La operatoria se confecciona igual que cuando es abonada por cualquiera de los otros medios de pago vigentes (transferencia contra cuenta o con cheque propio de los clientes).El sistema sólo está vigente para las tarjetas de débito que corren por la red Banelco, ya que no está operativa para la red Link.
Hasta ahora implementaron el sistema: Maxinta en Capital y en el microcentro, Libres Cambio en sus cinco sucursales ubicadas en Corrientes y en Misiones, Los Tilos en La Plata, Cambio Olano en General Roca y en Neuquén, Transatlántica en Rosario, Capital y Córdoba, Cambio Columbus en microcentro, Cambio Andina en Villa La Angostura y Bariloche, y Cambio Santiago en Mendoza.
El auge del dólar ahorro llegó a eclipsar a algunos indicadores de consumo. A lo largo del 2015 la demanda de divisas para atesoramiento superó ampliamente a la facturación en centros comerciales.
Más leídas de Economía
Claudio Zuchovicki. Por qué cree que la Argentina va camino al bimonetarismo
Por decreto. El Gobierno flexibilizó el cepo para las empresas productoras de petróleo y gas
Nuevo piso. Ganancias: quiénes quedan excluidos del alivio fiscal anunciado por el Gobierno
En un video. Cuadernos: Centeno reconoció su contenido y dijo que llevaba bolsos y valijas con dinero